En este directo de la comunidad resolvemos las siguientes dudas:
María Maldo: comenta la importancia del idioma en todas partes. Sea la idea de la persona emigrar o no.
Nosotros hablamos de la “pobreza” que se sufre en Suiza en parte causada por puestos de trabajo muy mal remunerados para lo que es Suiza por no saber idiomas.
Y que afecta a todos, sean suizos o no los empleados.
Cris: comenta su idea de empezar con el alemán una vez tenga un buen nivel de francés en Suiza.
Paso a paso, efectivamente lo ideal es controlar el idioma local en Suiza, para luego ir a otro idioma local importante.
En Suiza, saber francés y alemán prácticamente asegura puestos de trabajo.
La corriente que siguen las PYMES en Suiza, es que cuando el negocio marcha bien se amplían al territorio nacional.
La principal barrera si se trata de un servicio…típicamente de clientela local es el idioma, por lo que las personas que aporten soluciones a esta barrera serán recompensadas.
Hablamos con Luca, sobre las:
Ayudas por hijo en Suiza
Las ayudas por hijo en Suiza son para todo el mundo y varía en función de la edad de los pequeños.
De manera general son 300 por cada uno, pero entre 16 y 25 años sube a 400 si los niños deciden seguir estudiando. 400 también a partir del 3º niño.
Las pagan por se empleado en Suiza o trabajar por cuenta propia y da igual donde vivan los niños.
Si los niños viven en el extranjero, tan sólo es necesario un documento oficial donde se indique que no reciben ya ayudas en su país de origen. Si así fuera, se reduce la cantidad de lo que corresponde en Suiza.
Meda preguntó:
¿Las personas con nacionalidad de la UE tienen derecho a emigrar a Suiza?
Como todos sabréis cada vez más países de la UE se unen al club intracomunitario, incluso la candidatura de Ucrania fue admitida dados los últimos acontecimientos.
Suiza y la UE tienen unos acuerdos bilaterales con cláusulas para las nuevas adhesiones.
Una de estas afectaba a los rumanos y búlgaros, con cuotas máximas. Pero estas desaparecieron en 2019.
Por ellos a día de hoy los rumanos y búlgaros tienen derecho a vivir y trabajar en Suiza como cualquier otro ciudadano de la Unión.
Anto y Josep preguntan:
¿Existe una bolsa de maestros o pedagogos en Suiza?
La educación primaria en Suiza tiene 8 años de duración.
En Suiza desde hace décadas se necesitan profesionales de la enseñanza, concretamente hace poco Ginebra lanzó un anuncio a la prensa de la necesidad de reclutar a 330 profesores.
El reclutamiento de profesores en Suiza se realiza entre noviembre y marzo de cada curso escolar.
Puede haber excepciones por necesidad de reemplazo durante el curso escolar.
Requisitos: no tener antecedentes, tener formación deportiva en natación (asignatura obligatoria en los colegios suizos).
En Suiza los encargados del reconocimiento del título de profesor son la conferencia suiza de directores cantonales de instituciones públicas.
Es necesario tener un C2 en la lengua local y B2 en otra lengua nacional suiza para ser profesor en Suiza, salvo en los casos en los que el profesor va a enseñar únicamente lengua extranjera (suele ser inglés y español)
Eso en el caso de querer trabajar para instituciones públicas.
En las escuelas privadas los requisitos los marca la propia institución y suelen pedir alto nivel de inglés sobre todo.
Anto pregunta:
¿Es posible utilizar la dirección de un alojamiento proporcionado por una empresa Suiza, para seguir buscando trabajo una vez acabe la temporada de invierno?
Respecto a este tema, supongamos que estás de tres a cuatro a meses en un alojamiento, durante el invierno que te proporciona tu empresa, lo primero y más importante saber es el tiempo ya que la clave.
Con tres meses o menos no necesitas permiso de residencia y por lo tanto no estás obligado a registrarte en la comuna, estarías exento de hacer cualquier inscripción.
Ahora bien, normalmente la temporada de invierno es más larga de tres meses, por lo que estás obligado hacer un registro en la comuna, ayuntamiento o registro municipal dentro de los 14 días desde la fecha de entrada.
Eso es por Ley así que no tiene por qué haber ningún problema en este sentido con la empresa ya que tu estás cumpliendo la ley para hacer la solicitud de tu permiso de trabajo al estar más de tres meses.
Ahora es simple, tú vas a comenzar a buscar trabajo entiendo para inmediatamente después de tu temporada ya que te quieres seguir quedando, perfecto durante esos cuatro meses que estás en el alojamiento, por supuesto que tú pones la dirección en la que te encuentras, esto tampoco es relevante como para contárselo a tu jefe o empresa, y es algo natural y normal.
Ahora bien se acaba el tiempo y te vas de ese alojamiento, lo normal es que lo hables con tu empresa y digas que durante un mes si llegan correos o cartas que te las guarden, porque sino lo que harán las devuelven y ponen que esa persona ya no vive allí y puede haber problemas con el banco seguros comunas etc.
Pero hay un buen truco o método que os voy contar:
Este contenido está restringido. Si ya eres miembro de la comunidad, haz login primero, y si no, siempre puedes darte de alta 😉
Sofiane quiere saber:
¿Cómo obtener un alojamiento rápido para trabajar en Suiza lo antes posible sin contrato previo de trabajo?
Si es para lo antes posible, existen diferentes formas que pueden solucionar el alojamiento en Suiza. Puede que no sean cómodas ni baratas, pero hay que tener en cuenta nuestro perfil frente al propietario.
Lo atractivo de nuestro perfil va a depender de dos factores fundamentales.
El capital que se posee y el contrato de trabajo. Si no se tiene ninguna de las dos:
- Alojamientos turísticos (airbnb, booking, etc…)
- Hoteles baratos cerca de la frontera (los hay a 30/40€ noche)
- Habitaciones para alquilar (anibis y facebook sobre todo)
- Estaciones de esquí turísticas vacías fuera de alta temporada.
Esperanza quiere conocer:
¿Cuáles son los primeros pasos para ir a vivir y trabajar en Suiza? Seguros, documentos, papeles necesarios al salir de España.
Primer paso, él más básico es: Trabajo y alojamiento
Vosotros sabéis que aconsejamos antes de dar el salto, tener todo lo imprescindible preparado, ojear el sitio de suiza donde nos gustaría ir y centrarnos en la búsqueda de alojamiento e ir ampliando ratio de KMS, tener un CV perfectamente hecho con carta de motivación y si es posible de recomendación, ya que las traducciones van a ser más económicas allí, incluso traerlo impreso si también tienes la idea de dejarlo en papel físico en empresas o etts, haber enviado CV a ofertas de empleo y haber obtenidos los primeros feedback de cómo está el mercado de trabajo en nuestro sector pero lo ideal para nosotros es venir con un contrato bajo el brazo.
¿Por qué hacer todo esto antes de venir? Porque nos va a costar menos dinero en nuestro lugar de residencia y al venir ya vamos directamente a perder el mínimo tiempo posible.
Tema alojamiento ya lo hemos comentado.
Ruben nos pregunta:
¿Zurich, Basilea o Ginebra dónde es más barato vivir?
En ninguna de las tres, bueno como sabrás, Rubén estás hablando de que Zurich y Ginebra están en el top ten mundial de ciudades más caras por sus precios elevados en alojamientos y por supuesto del nivel de vida, compitiendo con Hong kong o nueva York, Berna sería un poco más accesible, si sería, eso sin duda.
Debes preguntarte si para ti es imprescindible vivir en una ciudad de esas tres y porqué o lo que hay en ellas que necesitas y no existe en otras.
Ahora bien, lo primero que hay que saber es que Berna y Zurich se habla el alemán y en Ginebra el francés.
Segundo, por ser grandes urbes va a haber más movimiento de trabajo de mi sector?
Si eres relojero especialista en la venta de alto standing, entiendo que si, pero…
Tercero: puedo trabajar en las ciudades y deslocalizar mi alojamiento y minimizar mis gastos gracias al transporte público, tengo coche, etc…
Algo muy importante que debéis plantearos a la hora de elegir ciudad alojamiento o simplemente de gastar en dinero de bolsillo es una pregunta muy sencilla.
Todas estas dudas y alguna otra las respondemos en el siguiente vídeo:
Este contenido está restringido. Si ya eres miembro de la comunidad, haz login primero, y si no, siempre puedes darte de alta 😉