🖥 Principales razones para vivir y trabajar en Suiza

En este directo de la Comunidad VIP resolvemos las dudas de los socios:

🧣🧤 ¿Qué necesita un niño para su primer campamento de esquí en Suiza? ¿Se compra el material o se alquila?

Para esta pregunta, vamos a contar con la colaboración de Jon, quien está en edad escolar y puede explicarnos de primera mano, qué es lo necesario para que un campamento escolar practicando esquí salga como es debido.

💼🇨🇭 ¿Podéis explicar cómo funciona vuestra plataforma y cómo nos puede ayudar en el proceso de buscar trabajo en Suiza?

Nuestra plataforma viene a resolver todas las posibles preguntas que se suele hacer una persona a la hora de venir a trabajar y vivir en Suiza. Para todas ellas podemos utilizar el buscador de la plataforma web. Entre las más comunes tenemos las siguientes, las cuales están respondidas ampliamente en el vídeo privado que tienes al final del post:

¿Por qué venir a vivir y trabajar en Suiza?

  1. Excelente calidad de vida: Suiza es famosa por su alta calidad de vida, con un sistema de salud de primera clase, educación de calidad, bajos niveles de criminalidad y unos paisajes impresionantes.
  2. Estabilidad y seguridad: Es un país políticamente estable y seguro, con una economía sólida y un sistema legal confiable. No como ocurre en España que últimamente se está poniendo la cosa complicada y parece que la propiedad privada está en peligro en algunos casos.
  3. Oportunidades laborales: En Suiza encontramos un montón de empresas multinacionales y organizaciones internacionales, lo que ofrece una amplia gama de oportunidades laborales en diversos sectores, especialmente en banca, finanzas, farmacéutica, tecnología y turismo. Además, el paro es prácticamente inexistente.
  4. Salarios atractivos: Los salarios suizos son generalmente altos y competitivos en comparación con otros países, lo que te permite ahorrar 2000 francos al mes fácilmente.
  5. Estabilidad económica: La economía suiza es reconocida por su estabilidad, incluso en tiempos de crisis económicas globales vemos como Suiza es capaz de crecer.
  6. Entorno multicultural: Suiza es un país multicultural con una gran cantidad de expatriados, lo que crea un ambiente diverso y enriquecedor que te ofrece múltiples planes de ocio.
  7. Excelente sistema educativo: Además de tener un excelente sistema de educación, el país es conocido por sus universidades de renombre a nivel mundial. Apostamos por este país, porque teniendo hijos nos parece una ventaja competitiva brutal que terminen sabiendo hasta 5 idiomas (contando el materno)
  8. Belleza natural: Suiza es famosa por sus impresionantes paisajes, como los Alpes, lagos cristalinos y encantadores pueblos, lo que ofrece una gran calidad de vida para aquellos que disfrutan de actividades al aire libre.
  9. Calidad de infraestructura: Suiza cuenta con una excelente infraestructura, desde transporte público de calidad con el que tus hijos pueden volver solos del cole a casa, hasta carreteras bien mantenidas.
  10. Ubicación estratégica: Suiza tiene una ubicación geográfica céntrica en Europa, lo que la convierte en un lugar conveniente para viajar y explorar otros países europeos.

¿Cómo encuentro trabajo en Suiza?

Además de con todos los consejos que damos dentro de la Comunidad VIP y los que escucharás en el vídeo, te diría que las formas más comunes son:

  1. Portales de empleo: Utiliza sitios web de empleo como Jobs.ch, Indeed.ch, Monster.ch, Jobup.ch y LinkedIn para buscar oportunidades laborales. Estos portales son recursos útiles para buscar puestos vacantes en Suiza.
  2. Redes profesionales: LinkedIn es una herramienta valiosa para establecer contactos profesionales. Asegúrate de tener un perfil actualizado y conéctate con reclutadores, profesionales del sector y empresas en Suiza.
  3. ETTs: Hay agencias especializadas en reclutamiento que pueden ayudarte a encontrar empleo. Busca agencias que se enfoquen en tu campo laboral específico y en el mercado suizo. Aquí te dejamos la lista de las principales ETTs de Suiza.
  4. Contacta directamente a empresas: Investiga empresas en Suiza que te interesen y envía solicitudes espontáneas. Muchas veces, las empresas pueden tener puestos disponibles que no se han anunciado.
  5. Eventos de networking y ferias de empleo: Asiste a eventos, conferencias y ferias de empleo en Suiza. Estos eventos son oportunidades para establecer contactos con reclutadores y empresas locales.
  6. Asesoramiento oficial: Contacta a las oficinas de empleo suizas, como el Servicio Público de Empleo de Suiza (SECO) o las oficinas regionales de empleo, que pueden proporcionar información y asesoramiento sobre cómo buscar trabajo en Suiza, así como sobre permisos de trabajo.
  7. Idioma: Dominar uno de los idiomas oficiales de Suiza (alemán, francés, italiano o romanche) puede aumentar significativamente tus posibilidades de encontrar empleo, especialmente en ciertas regiones.
  8. Preparación y documentación: Asegúrate de que tu currículum y carta de presentación estén adaptados al estándar suizo. Además, investiga sobre las costumbres y prácticas laborales en Suiza para prepararte para entrevistas y procedimientos de selección.

¿Cómo encuentro alojamiento en Suiza?

Además de con todos los consejos que damos dentro de la Comunidad VIP y los que escucharás en el vídeo, te diría que las formas más comunes son:

  1. Portales web y aplicaciones: Utiliza sitios web y aplicaciones especializadas en alojamiento, como Homegate, ImmoScout24, Comparis, Immobilier.ch, entre otros. Estos portales ofrecen una amplia gama de opciones, desde apartamentos hasta casas en alquiler o venta.
  2. Agencias inmobiliarias: Contacta agencias inmobiliarias locales. Muchos propietarios en Suiza optan por trabajar con agencias para alquilar o vender sus propiedades. Las agencias pueden ayudarte a encontrar opciones que se ajusten a tus necesidades y presupuesto.
  3. Redes sociales y grupos de Facebook: Existen grupos en redes sociales, como Facebook, dedicados a ofertas de alojamiento en Suiza. Únete a estos grupos y estate atento a las publicaciones sobre alquileres o ventas de propiedades.
  4. Contactar directamente a propietarios: En ocasiones, algunos propietarios prefieren alquilar sus propiedades sin involucrar a agencias. Puedes buscar anuncios en tablones de anuncios locales o periódicos, o incluso caminar por las áreas que te interesen para ver si hay carteles de «Se Alquila» o «Se Vende».
  5. Alojamiento temporal: Considera opciones de alojamiento temporal, como apartamentos amueblados o alquileres a corto plazo en AirBnb o similar, mientras buscas una residencia a largo plazo. Esto te brindará tiempo para familiarizarte con la zona y encontrar la vivienda ideal.
  6. Cooperativas de vivienda: En Suiza, las cooperativas de vivienda son una opción popular. Puedes unirte a una cooperativa y optar por alquilar un apartamento a través de ellas. Ten en cuenta que a menudo hay listas de espera para acceder a estos alojamientos, así que no podrá ser tu primera opción.
  7. Establecer contactos locales: El boca a boca puede ser muy útil. Conectarte con personas que ya viven en Suiza puede brindarte información privilegiada sobre oportunidades de alquiler que pueden no estar publicadas en ningún sitio, por eso tenemos un canal específico de ofertas de empleo y alojamiento dentro de la Comunidad VIP, en el que los socios que ya están en Suiza comparten las ofertas de las que se enteran.

¿Necesito idiomas para trabajar en Suiza?

Obviamente sí, y te recomendamos empezar por el francés, porque al ser un idioma latino lo vas a aprender mucho más rápido que el alemán.

De todos modos, dentro de la Comunidad VIP tenemos disponibles clases de conversación de ambos idiomas con profesores nativos. Hasta 2 sesiones diarias de cada idioma, en grupos reducidos, en los horarios que propongan los socios.

¿Qué permisos de trabajo son a los que puedo optar en Suiza?

Te lo contamos en detalle eb el vídeo que hay al final del post, pero básicamente son:

  1. Permisos de corta estadía (hasta 90 días): Si eres ciudadano de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE), generalmente no necesitas un permiso específico para estadías cortas (hasta 90 días) con propósitos turísticos o de negocios.
  2. Permiso L (corta estadía para actividades laborales específicas): Este permiso se otorga para estadías de hasta 12 meses para actividades laborales temporales o proyectos específicos. Es emitido para trabajadores temporales no pertenecientes a la UE/EEE y está sujeto a ciertos requisitos y aprobaciones.
  3. Permiso B (residencia temporal): Se otorga a ciudadanos no pertenecientes a la UE/EEE que tienen una oferta de empleo en Suiza. Este permiso se renueva anualmente y está vinculado a un empleador específico.
  4. Permiso C (residencia permanente): Después de vivir un cierto tiempo en Suiza bajo un permiso B y cumplir con los requisitos establecidos, es posible solicitar un permiso C de residencia permanente.
  5. Permiso G (fronterizo): Se otorga a aquellos que viven en un país limítrofe y trabajan en Suiza. Este permiso les permite residir en el país limítrofe pero cruzar la frontera para trabajar.

¿Se puede trabajar en suiza y vivir en el extranjero?

Sí, es lo que se llama «Frontalier», te lo contamos en detalle en el vídeo que hay al final del post.

¿De qué forma se trabaja en Suiza?

Son muy formales, y te pagan todas las horas que hagas, no como en España, te lo contamos en el vídeo que hay al final del post.

¿Cuáles son mis derechos laborales en Suiza?

Te lo contamos en el vídeo que hay al final del post.

¿Cuánto cuesta vivir en Suiza?

Te lo contamos en el vídeo que hay al final del post.

¿Cuáles son las limitaciones en las aduanas?

Te lo contamos en el vídeo que hay al final del post.

¿Cómo elegir adecuadamente el seguro obligatorio en Suiza?

Te lo contamos en el vídeo que hay al final del post.

¿Qué seguros se deberían de tener en Suiza?

Te lo contamos en el vídeo que hay al final del post.

¿Qué sistema fiscal me voy a encontrar en Suiza?

Te lo contamos en el vídeo que hay al final del post.

¿Cómo funcionan los bancos en Suiza?

Te lo contamos en el vídeo que hay al final del post.

¿Qué servicios sociales me voy a encontrar en Suiza?

Te lo contamos en el vídeo que hay al final del post.

¿Cómo va a ser mi día a día en Suiza?

Te lo contamos en el vídeo que hay al final del post.

¿Es diferente conducir en Suiza?

Te lo contamos en el vídeo que hay al final del post.

¿Cómo es el sistema educativo en Suiza?

Te lo contamos en el vídeo que hay al final del post.

¿Cómo se puede crear una empresa en Suiza?

Te lo contamos en el vídeo que hay al final del post.

¿Cuáles son los planes de ahorro en Suiza?

Te lo contamos en el vídeo que hay al final del post.

¿Cómo salgo adecuadamente de Suiza?

Te lo contamos en el vídeo que hay al final del post.

🎅 Ya tenemos fecha, hora y lugar para el IV encuentro de www.trabajarensuiza.es 

Un año más repetimos escenario en el mercado de Navidad de Montreux.

Esta vez empezamos con un maravilloso viaje en tren por las montañas de la región hasta la cima de Rochers-des-Naye. allí accederemos a la casa de papá Noel, donde rodeados de nieve y unas vistas impresionantes sobre el lago Leman podremos hacer las delicias de los más pequeños y amantes de la naturaleza.

Bajaremos de nuevo a Montreux para ver el PAPÁ NOËL VOLADOR:
https://www.montreuxnoel.com/fr-36-la-place-du-marche-le-pere-noel-volant.html

Luego iremos al bar de las estrellas y pasearemos por las cabañas de los leñadores para finalizar en los árboles de los deseos de año nuevo, dentro del mercado cubierto.

Toda la información ampliada y más detallada la tienes en el siguiente vídeo:

Este contenido está restringido. Si ya eres miembro de la comunidad, haz login primero, y si no, siempre puedes darte de alta 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.