📄 Los inquietantes paralelismos entre España y Argentina

Recientemente, han surgido preguntas y preocupaciones sobre el rumbo económico de España y la posibilidad de que el país siga los pasos de Argentina. La comparación se vuelve aún más inquietante cuando observamos las tendencias económicas actuales y la creciente dependencia del Estado en España. En este artículo, exploraremos un escenario pesimista en el que España podría enfrentar desafíos económicos similares a los de Argentina.

El ascenso de la pobreza

Una de las tendencias más alarmantes en España es el crecimiento continuo de la pobreza. El país ha alcanzado el dudoso honor de ser el cuarto en la Unión Europea con la mayor tasa de pobreza. La situación económica se deteriora de manera constante, y la brecha entre ricos y pobres se amplía. Los recortes en los programas sociales y las dificultades económicas de las familias pueden llevar a un escenario donde una parte significativa de la población luche por satisfacer sus necesidades básicas, tal como ha ocurrido en Argentina.

La dependencia del Estado

Uno de los paralelismos más inquietantes entre España y Argentina es la creciente dependencia del Estado. La cantidad de personas que dependen directamente del gobierno para sobrevivir se ha vuelto abrumadora. Pensionistas, desempleados y funcionarios públicos conforman una gran parte de la población que recibe ingresos del Estado.

Entre estos 3 grupos suman 17 millones de personas, mientras que en el sector privado sólo trabajan 16 millones.

Esta dependencia desenfrenada puede poner en riesgo la sostenibilidad fiscal del país y erosionar la autonomía financiera, tal como ha ocurrido en Argentina.

Y mientras lo único que sepan hacer los gobernantes sea subir los impuestos, lo que van a conseguir es que los que pagan más impuestos se marchen, aumentando así el descalabro.

La espiral económica descendente

La dependencia del Estado y el crecimiento de la pobreza pueden dar lugar a una espiral económica descendente, similar a la que ha afectado a Argentina (y aún sigue). La falta de incentivos para la inversión privada, la rigidez del mercado laboral y una economía estancada pueden llevar a una contracción económica. La recesión, el desempleo masivo y la disminución de la calidad de vida pueden convertirse en la realidad cotidiana de los españoles, como ha ocurrido en Argentina.

Un futuro incierto

El temor de que España siga el camino de Argentina no es infundado. Si no se toman medidas efectivas para abordar la pobreza, la dependencia del Estado y la falta de crecimiento económico, España podría encontrarse en una situación económica desastrosa en un futuro no muy lejano. Los paralelismos entre ambos países son inquietantes, y es necesario un esfuerzo concertado para evitar que España caiga en una crisis económica similar.

Son muchos los que ya no tienen esperanzas en que esto tenga solución, viendo la tendencia de los últimos años.

Con todo el dolor en el corazón, cada año, miles de españoles se ven obligados a emigrar y dejar de remar en un barco que se hunde para pensar en salvarse y subirse a otro barco con mejor equipamiento y mejor tripulación que los lleve a buen puerto.

Aquí un ejemplo:

Si quieres que te ayudemos a encontrar trabajo y alojamiento en Suiza, apúntate a la Comunidad VIP

El otro día, el economista Juan Ramón Rallo comparaba las 7 diferencias económicas entre España y Suiza:

3 comentarios en «📄 Los inquietantes paralelismos entre España y Argentina»

  1. Hola Patri y Jonathan. Aqui Carolina, una argentina con ciudadanía europea también planeando emigrar a Suiza. Este último domingo 19 de Noviembre 2023, el pueblo argentino decidió por mayoria en elecciones nacionales elegir como presidente a Javier Milei, un outsider liberal que en tan sólo 3 años construyó solo un movimiento político que creció de manera exponencial a pesar de la larga tradición conservadora bipartidista, y logró patear el tablero de lo que él denomina la «maldita casta» e instalar nuevos debates. Los invito a que busquen en redes si historia y el camino recorrido hasta llegar a convertirse en nuestro líder rupturista. Estoy feliz por esta nueva etapa que comienza mi país aunque sé que será un camino muy difícil porque las anteriores administraciones dejaron un legado de destrucción y decadencia en todos los niveles: económico, social, inseguridad, corrupción, etc. Y esas misma casta maldita seguramente hará todo lo que esté a su alcance (sin ningún escrúpulo) para impedir la reconstrucción de nuestro país. Ya tenemos experiencia de ello. Ojalá España no llegue a tanta decadencia como Argentina. Quizás corran con mejor suerte porque pertenecen a la Unión Europea y al menos tienen una moneda estable: Argentina no tiene siquiera moneda. La tiene en lo formal pero en la realidad es un papel pintado sin valor.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.