🖥 ¿Cómo montar una empresa en Suiza?

En este directo de la comunidad VIP resolvemos algunas dudas planteadas por los suscriptores en el grupo privado de Telegram y empezamos por cómo montar una empresa:

¿Se puede formar una empresa por parte de dos personas sin tener que darla de alta en el registro de comercio ni poner los 20.000chf que se suele pedir por montar sociedades? ¿Cómo puedo contratar personas para mi proyecto empresarial en Suiza?

La respuesta corta a esta pregunta es: ¡Sí! Y te vamos a contar todos los detalles, pero antes de la creación de la empresa sea cual sea el tipo hay tres cosas a tener en cuenta que son esenciales para tener éxito a la hora de iniciar un negocio:

  1. Una autoevaluación realista.
  2. Un buen análisis de mercado.
  3. Una gran inversión personal: es decir, tienes que estar dispuesto a trabajar mucho durante varios años y posiblemente ganar menos que en un trabajo por cuenta ajena, o incluso…nada!! durante cierto periodo de tiempo (lo que obliga a tener una buena reserva antes de iniciarse).

Hazte las siguientes preguntas antes de lanzar tu empresa en Suiza, sobre todo teniendo en cuenta que sólo alrededor de tres de cada cuatro empresas sobreviven el segundo año. 

  • ¿Por qué quiero trabajar por cuenta propia? ¿Qué metas personales y materiales quiero lograr a través de esto?
  • ¿Seré capaz de montar un negocio por mi cuenta y encontrar mi lugar en el mercado?
  • ¿Soy lo suficientemente organizado y disciplinado?
  • ¿Estoy preparado para realizar tareas administrativas?
  • ¿Mis contactos pueden ayudarme?
  • ¿Tengo una personalidad emprendedora? ¿Disfruto el contacto con los demás?
  • ¿Estoy seguro de mí mismo? ¿Puedo administrar mi negocio y delegar el trabajo a los empleados?
  • ¿Cuáles son mis medios económicos? ¿Tengo suficientes reservas? ¿Sé administrar los recursos?
  • ¿Qué opinan los que me rodean (pareja, familia, amigos) de mis proyectos? ¿Mis seres queridos están listos para apoyarme si las cosas no salen exactamente como las planeé?
  • ¿Es sólido mi plan de negocio? ¿Lo validarán los expertos (bancos, asesor fiscal, etc.)?
  • ¿Gozo de buena salud física y mental?
  • ¿Qué otras soluciones tengo si mis proyectos fracasan?

No todo el mundo puede o quiere independizarse de la noche a la mañana y asumir todos los riesgos a la vez. Es posible combinar el trabajo a tiempo parcial con el trabajo por cuenta propia. El empleo a tiempo parcial garantiza una renta básica y una protección de seguro mínima. La actividad independiente puede entonces desarrollarse gradualmente.

El procedimiento a la hora de montar una empresa es diferente según el tipo de empresa, hay ciertos puntos que aclarar y trámites administrativos que realizar.

Es necesario informarse sobre el registro mercantil, la seguridad social, los impuestos y el IVA. Estos temas están agrupados en el sitio web: https://www.ch.ch/fr/travail/independance-professionnelle/

Hay webs donde se informan de multitud de aspectos a tener en cuenta como por ejemplo:

https://www.kmu.admin.ch/kmu/fr/home.html El portal PYME de la Confederación donde se proporciona información sobre la creación y gestión de una empresa. Este sitio web también incluye direcciones y enlaces a otras instituciones públicas que brindan información sobre las diferentes fases de la creación: antes, durante y después.

La plataforma https://www.easygov.swiss/easygov/#/fr accesible desde el mismo sitio web, ofrece la posibilidad de crear y registrar un negocio en línea.

https://www.venturelab.swiss/fr Venturelab, una iniciativa de la Comisión de Tecnología e Innovación (CTI), organiza, en estrecha colaboración con algunas universidades, módulos de formación a medida para fomentar empresas jóvenes innovadoras y concienciar a los estudiantes sobre el tema del espíritu empresarial.

https://www.ifj.ch/fr La plataforma del Instituto de la FIP (Institut für Jungunternehmen) para PYMES y jóvenes emprendedores proporciona información sobre el tema de la gestión empresarial. El instituto ofrece cursos, seminarios, asesoramiento, guías y muchos otros servicios.

Tiene oficinas en St. Gallen, Schlieren y Lausanne.

https://www.arbeit.swiss/secoalv/fr/home/menue/stellensuchende/arbeitslos-was-tun-/arbeitsmarktliche-massnahmen/massnahmenliste.html Sitio de la Secretaría de Estado de Economía SECO sobre el tema del desempleo. Proporciona información sobre la promoción del trabajo por cuenta propia, una medida apoyada en el régimen del seguro de desempleo que ayuda a las personas desempleadas a crear una empresa. 

La opción de comprar una franquicia:

La compra de una franquicia otorga a los compradores el derecho a comercializar un producto o servicio ya existente. Este modelo es común, por ejemplo, en restaurantes de comida rápida, peluquerías y concesionarios de automóviles. Los gerentes deben entregar parte de los ingresos al franquiciador (el que vende la franquicia) y seguir sus pautas. A cambio, reciben apoyo de la empresa en áreas como marketing o capacitación y pueden generar ganancias rápidamente. Hay más información sobre este modelo de negocio en el sitio web de la asociación https://www.swissdistribution.org/fr/Home.aspx 

Tomar el control de un negocio existente:

Solución elegida con frecuencia para convertirse en autónomo: la estructura comercial y la base de clientes ya existentes puede ser una gran ventaja. Sin embargo, es necesario tener un gran capital para poder adquirir la empresa. 

Si el comprador del negocio existente quiere cambiar de estrategia, pues existe el riesgo de que los clientes se vayan o los empleados ya existentes renuncien. La adquisición de una empresa existente se puede realizar de diferentes maneras, por ejemplo, comprando acciones o activos y pasivos de la empresa.

Hay tener muy en cuenta las opciones de financiación:

La financiación es uno de los aspectos esenciales para iniciar un negocio. Muchos empresarios en Suiza utilizan sus ahorros. Algunos buscan ayuda de familiares y amigos. Pero ojo: si la empresa quiebra y se pierde el dinero, la relación personal se puede poner a prueba. Hay otras formas de construir su capital inicial:

Bancos:

Los bancos suelen ser reacios a prestar a los empresarios y es más probable que participen después de la fase inicial. Es útil comparar las políticas de crédito y los términos de diferentes instituciones.

Sociedades de capital riesgo:

Estos son socios financieros que, a través de inversiones de capital, pueden apoyar a las empresas en la fase de puesta en marcha. Comparten las ganancias y las pérdidas. Es importante poder demostrar su propia rentabilidad y comunicarla de manera convincente.

Business Angels:

Los business angels son generalmente personas que se han retirado de la vida activa, pero que quieren seguir desempeñando un papel económico invirtiendo en proyectos con capital, tiempo y know-how.

Compañías de fianzas:

La mayoría de los organismos que prestan dinero requieren garantías para cubrir el riesgo asociado con la inversión. Aquí es donde las compañías de fianzas pueden ayudar a obtener un préstamo sin poner en riesgo los bienes personales. Hay cuatro compañías de fianzas reconocidas en Suiza:

https://www.cautionnementromand.ch/fr/

https://www.bgm-ccc.ch/fr/home Cooperativa de Garantía para PYMES

Crowdfunding:

Permite recaudar fondos a través de una plataforma en línea, como para las donaciones. Más información está disponible en la Swiss Crowdfunding Association: https://www.swisscrowdfundingassociation.ch/publications/ 

Otras soluciones:

Pago adelantado de los clientes en la fase inicial del proyecto.
Otras posibilidades son subvenciones, premios, concursos, apoyo de incubadoras de empresas, fondos de investigación de universidades, fondos de fundaciones benéficas o exenciones fiscales. 

La información suele ser proporcionada por asociaciones regionales de desarrollo empresarial.

Formas legales:

Para elegir la forma legal adecuada de la empresa hay que tener en cuenta distintos criterios, como la responsabilidad personal, el capital inicial, la libertad de decisión, las obligaciones fiscales o la protección en términos de seguridad social.

El sitio web: https://www.kmu.admin.ch/kmu/fr/home/savoir-pratique/creation-pme/differentes-formes-juridiques.html  enumera las diferentes formas legales muy al detalle.

Las formas más comunes son: 

– Las sociedades unipersonales (autónomos)

– Las sociedades anónimas

– Las sociedades de responsabilidad limitada.

RI (razón individual, los autónomos en Suiza):

Casi la mitad de las empresas en Suiza son empresas unipersonales. Las ventajas de esta forma jurídica no necesitan capital inicial ni la inscripción en el registro mercantil salvo que la facturación anual supere los 100.000 francos. Pero con esta fórmula, los propietarios de una empresa unipersonal comprometen su responsabilidad frente a sus clientes y proveedores con toda su fortuna. También deben pagar las cotizaciones de AVS y las primas de seguros adicionales (seguro de accidentes, seguro de asignación diaria en caso de accidente o enfermedad, no es obligatorio este último) por su cuenta. A esto se suma el hecho de que estas personas no pueden cotizar al seguro de desempleo.

Antes de que la caja de compensación de AVS conceda el estatuto de autónomo, comprueba si se cumplen las condiciones necesarias. Los empresarios que no tengan un volumen determinado de mandatos no son reconocidos como independientes.

Sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada:

Las sociedades de capital como las sociedades anónimas (SA) y las sociedades de responsabilidad limitada (Sàrl) son sociedades de una o varias personas, cuya responsabilidad se limita al importe de las aportaciones de capital. El riesgo personal se reduce así.

Los socios y asociados o gerentes de una Sàrl o SA conservan la condición de empleados a los ojos del seguro. Esto significa que deben pagar sus cotizaciones, pero también tienen derecho a beneficiarse de las prestaciones del seguro.

El caso que nos ocupa:

Posiblemente la sociedad adecuada para la unión de la profesionalidad de dos personas sin tener que aportar un capital mínimo sea la de NOMBRE COLECTIVO.

Basta con ser 2 personas físicas, y estar de acuerdo en todos los repartos: roles, beneficios, etc.

Los socios, considerados como independientes, se comprometen entonces personalmente y solidariamente a asumir los riesgos económicos de la empresa.

El acuerdo entre los socios es, por lo tanto, esencial para la creación de este tipo de negocio.

El mínimo de creación suele rondar los CHF 1500-4000.

La opción de pago para los dos socios viene de la parte un término medio para las pequeñas y medianas empresas, lo que sería la Sociedad de Responsabilidad Limitada.

Es una denominación social suiza que permite a cada socio asumir una responsabilidad proporcional a su contribución.

Las ventajas que ofrece este estatus son similares a las de la SA, pero la gran diferencia es que para una Sàrl, el capital mínimo se reduce a CHF 20.000.

Crear una Sàrl es, por tanto, una opción más accesible que la de la SA cuando se dispone de un capital limitado. Además, una Sàrl se puede convertir fácilmente en una SA cuando su capital lo permite.

Además, cada socio debe poseer una participación mínima de CHF 100.

Establecer un Sàrl en Suiza cuesta entre CHF 1.750 y 4.500.

¿Cómo contratar empleados?

He aquí las etapas principales, desde el contrato hasta el certificado de trabajo.

Al contratar personal por primera vez, dejas las tierras conocidas y asumes un nuevo rol: el de Gerente de Personal, pero sobre todo también el de jefe.

Paso 1: Reclutamiento

1. Define el perfil de publicación:

  • ¿Qué tareas deseas confiar a tu nuevo empleado/a?
  • ¿Qué tipo de compromiso y qué tasa de ocupación son necesarias?
  • ¿Qué requisitos deben cumplir los candidatos (capacitación, experiencia, conocimiento especial)?

2. Iniciar el proceso de reclutamiento:

  • Publica la oferta de trabajo (en varios canales).
  • Busca candidatos apropiados en tu propia red de contactos.
  • Considera usar una agencia de colocación/ett.

3. Cuida el proceso de solicitud:

  • Prepara la entrevista de trabajo: hay guías para este propósito. 
  • El objetivo es tener una idea lo más precisa del candidato como sea posible, así como sus habilidades técnicas, sus habilidades sociales y su método de trabajo.
  • Realiza una entrevista de trabajo, incluso si es necesario, fija un día de prueba.
  • Busca más información sobre el candidato: solicita un extracto de los antecedentes penales y un extracto del registro de deudas y toma referencias de los antiguos empleadores.

Durante el reclutamiento, es particularmente necesario asegurarse de que el nuevo empleado o el nuevo empleado corresponda a los valores y el comportamiento esperados en el marco de la cultura corporativa suiza y se pueda integrar fácilmente dentro del equipo de trabajo. El nuevo/a colega del equipo, debe poder complementarlo tanto personal como técnicamente hablando. «La falta de conocimiento especializado se puede desarrollar» en el trabajo «a través de la upskilling», pero otro tipo de comportamientos personales tienen dificil solución, por eso se debe tomar precauciones a la hora de reclutar.

Paso 2: el contrato de empleo

Un contrato de empleo se puede concluir por escrito u oralmente. Sin embargo, el contrato escrito es el más frecuente. En algunos casos, incluso es obligatorio, p. ex. Para aprendices.

¿Qué debe contener un contrato de empleo?

  • Información del negocio/empleador.
  • Detalles de contacto del empleado/a.
  • Fecha de inicio de las actividades laborales.
  • Lugar de trabajo.
  • Tipo de actividad (descripción de la función).
  • Límites de competencias profesionales.
  • Tasa de ocupación en porcentaje y número de horas semanales.
  • Derecho de vacaciones y regulación de días libres.
  • Cantidad salarial (más suplementos).
  • Períodos de notificación en caso de marcha y si corresponde duración del período de prueba.

En el contrato indefinido hay que indicar las condiciones y el período de terminación del contrato. También puedes acortar el período de prueba, eliminarlo o incluso extenderlo hasta tres meses.

En el contrato de duración determinada la ley no prescribe un período de prueba, pero puede acordarse si lo deseas.
Hay que indicar la fecha en que finalizará la actividad del contrato (a menos que dependa de la conclusión de un proyecto mencionado en el contrato).

También piensa en los siguientes aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer el contrato:

  • Mencionar las regulaciones aplicables.
  • Disposiciones relacionadas con contribuciones sociales (AVS y IA)
  • Pago del fondo de pensiones (si corresponde)
  • Derechos y obligaciones salariales en caso de enfermedad, embarazo, maternidad y accidente, así como otros casos de pérdida de ganancias por parte del empleado.
  • Si es necesario, garantía de compensación diaria en caso de enfermedad y otros servicios para complacer necesidades básicas.

Nota: Si tu negocio está sujeto a un convenio colectivo, debes observar las reglas de este último y reproducirlas en el contrato de trabajo. Puedes consultar con los sindicatos, la organización de sus empleadores, la Oficina de Trabajo Cantonal o la Secretaría del Estado para la Economía (SECO).

Encontrarás asesoramiento sobre el tema «Establecer el contrato de empleo» y un modelo de contrato de empleo individual en este enlace:
https://www.myright.ch/fr/business/conseils-juridiques/contrat/comment-etablir-un-contrat-individuel-de-travail

También en la web de https://www.myright.ch/fr/business/conseils-juridiques/employes hay todo tipo de información para PYMES.

Por supuesto, un contrato de trabajo puede estructurarse muy individualmente. Pero para que todo sea perfectamente correcto en el nivel legal, el primer contrato de empleo debe ser controlado por un abogado, en caso de incorporar gran cantidad de estos elementos individuales.

Paso 3: la preparación a la hora de contratar en Suiza.

Esto puede parecer obvio, pero para hacer trabajar alguien en tu empresa debes proporcionar un espacio de trabajo. Antes del primer día de trabajo del empleado, define lo que sucederá concretamente en el día D y durante la fase introductoria hacia las actividades de la empresa.

Además de instalar la estación de trabajo, también piensa en cualquier cuenta de usuario y derechos de acceso si hay tareas informáticas. Una buena preparación permitirá que tu nuevo recluta despliegue todo su potencial desde el primer día, que cada día de contratación va a costar dinero.

Paso 4: El fondo de compensación y cualquier asignación familiar.

Los empleadores deben anunciar a sus empleados al Fondo de Compensación y solicitar el pago de las asignaciones familiares si es necesario. La subyugación del seguro social (AVS, AI, APG y AC) comienza el 1 de enero que sigue al 17º aniversario del empleado. El empleador debe anunciar inmediatamente al Fondo de Compensación, los nuevos empleados que aún no tienen un número de seguro social.

Para aquellos que ya lo tienen que anunciarlo de inmediato o a más tardar al declarar salarios al final del año.

Para cualquier duda específica hay que ponerse en contacto con el Fondo de Compensación Cantonal. 

Si tu negocio ya está registrado en el fondo de compensación, no necesitas anunciar a tus nuevos empleados. Tan sólo tendrás que anunciarlos al final del año sobre la Declaración de salarios oficiales, indicando sus datos de contacto, su número de AVS y su fecha de nacimiento.

Atención con los recién llegados al país sobre el número de AVS:

Si el nuevo colaborador aún no tiene un número de AVS, este número debe solicitarse desde el fondo de compensación competente.

Si tu nuevo colaborador o nuevo empleado tiene hijos, puede tener derecho a las asignaciones familiares. Se lo tienes que solicitar al Fondo de Asignación Familiar (CAF). Preferiblemente comunícate con el Fondo de Compensación AVS, al que generalmente se adjunta CAF.

Para este fin, tu colaborador debe proporcionarte los siguientes documentos e información:

  • Certificado de seguro social (AVS, AI, APG) o tarjeta de seguro de salud infantil.
  • Fecha en la pareja del empleado comenzó su último trabajo.
  • Ingresos brutos del empleado.

Todos estos temas los comentamos detalladamente en el siguiente vídeo:

Este contenido está restringido. Si ya eres miembro de la comunidad, haz login primero, y si no, siempre puedes darte de alta 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.