En este directo de la comunidad VIP resolvemos algunas dudas planteadas por los suscriptores en el grupo privado de Telegram.
¿Una vez pasada la ITV en España se debe volver a pasar en Suiza?
La respuesta corta es no, pero sólo durante un año desde que se avisa la llegada a la comuna.
Después de este primer año el vehículo se someterá a una primera revisión y más tarde seguirá las normativas suizas en materia de circulación.
¿Con qué frecuencia se debe realizar la revisión?
Una vez que se haya puesto en circulación, tu vehículo se someterá regularmente a una inspección técnica obligatoria por invitación del Service des automobiles del cantón correspondiente, de conformidad con el artículo 33 de la ordenanza relativa a los requisitos técnicos de los vehículos de carretera (OETV).
Para la mayoría de los vehículos (motocicletas, turismos), las comprobaciones se realizan en los siguientes intervalos:
- 1.ª inspección: 5 años después de la fecha de la primera puesta en circulación.
- 2º control: 3 años después.
- Y a partir de entonces: cada 2 años.
¡ATENCIÓN! Un cambio de titular no influye en estos plazos.
A saber que Suiza tiene un control estricto de vehículos si lo comparamos con España.
¿Cómo preparar el coche para una inspección técnica?
Hay que asegurarte de que todas las funciones y todos los componentes funcionen perfectamente. Estos incluyen en particular los puntos de:
- identificación del vehículo (matrículas, documentos)
- sistemas de frenado
- el dispositivo de dirección
- los elementos de visibilidad
- iluminación y todos los equipos electrónicos
- chasis, ejes, ruedas, neumáticos y suspensiones (¡se fijan mucho en el óxido! ya que en Suiza el alto volumen de sal corroe antes que en otros sitios la carrocería).
También se espera que el vehículo antes de la revisión esté limpio y bien mantenido.
Para evitar sorpresas desagradables durante el control, el TCS existe una «prueba previa» (touring club suisse: asociación que representa los intereses de los conductores en Suiza). Y otra solución es llevar el coche a un taller para que esté listo para el control técnico.
Lo ideal siempre es solicitar un presupuesto por escrito.
Esto para vehículos más antiguos, puede determinar si todavía vale o no la pena.
El control del TCS cuesta entre 300 a 500 francos para la preparación del control técnico, limpieza incluida.
He aquí un ejemplo de la rigidez en Suiza con vehículos antiguos, las últimas noticias hablan de nuevas normas federales que requieren que los vehículos diesel pasen una prueba de filtro de partículas, a saber que un 20% no pasa la prueba. Muchos de los filtros están defectuosos, emitiendo más de millones de partículas cuando el límite es de 250,000. Debido a que el 30% de los vehículos en Suiza funcionan con diesel, el problema es enorme.
Cambiar el filtro cuesta entre 2000 y 4000 francos y hay una escasez de piezas disponibles, lo que genera retrasos de entrega de hasta cinco meses.
Por otro lado, el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT), una ONG medioambiental, advierte que 19 millones de vehículos diesel en Europa presentan niveles sospechosos de emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) debido a un software que mejora artificialmente las pruebas de emisiones.
Hablamos de las multas en Suiza por no llevar título de transporte público.
Esto es importante saberlo ya que se puede ir a prisión por un viaje en autobús o tren sin billete.
Es lo que prevé el Código Penal Suizo en caso de impago. En Ginebra, entre 10 y 20 personas duermen cada día en prisión por este delito. ¿Cómo es posible esto?
En principio si un viajero es sorprendido sin un billete válido, deberá pagar una multa de 100 francos. A esto se añaden 40 francos si no puede pagar inmediatamente.
Algunos pasajeros emplean la “técnica” de esconderse en el baño, pero a medida de repetir esta técnica acaban sorprendidos, sobre todo en “redadas” con decenas de controladores.
Los jóvenes de 20 a 29 años son los campeones del free-riding. Solo en Ginebra, más de uno de cada tres no tiene un billete válido.
La acumulación de multas lleva a la reincidencia y esta puede llegar a ser muy cara.
Tenemos en las noticias el ejemplo de Michael*, de 30 años, se enteró por las malas. Fue encarcelado durante un mes en las prisiones de Champ-Dollon y Villars, en Ginebra, por no haber pagado, «por falta de medios», 1200 francos en multas acumuladas en el transporte público.
En los últimos años, el Código Penal se ha endurecido considerablemente. Desde 2018, ya no es posible negociar con un juez de ejecución de pena de cárcel por acumulación de multas.
También las alternativas a la detención se han reducido. Ya no es posible, por ejemplo, convertir una condena de día-multa en servicio comunitario o llevar un brazalete electrónico para penas de prisión inferiores a 20 días. Según comenta Michael, el chico del ejemplo, le hubiera gustado discutir con un juez para encontrar una solución «más justa» y que la experiencia fuera «menos difícil».
También en 2018 se creó un fichero nacional de impagos en transporte público, con apertura automática de un proceso penal a partir de la cuarta multa.
Método «desproporcionado»
En Ginebra siguen ofreciendo a los jóvenes “free riders” hasta su tercera reincidencia la oportunidad de realizar una tarde de servicio comunitario, limpiando vehículos, para reducir su multa en 100 francos.
Pero aún así, todavía hay gente joven en el lío.
Otro ejemplo es Théo*, de 20 años, quien ha acumulado más de 3.000 francos en multas solo en el TPG.
Dice lo siguiente: “Desde que tenía 18 años las deudas se fueron acumulando. Estaba agobiado. Después de un tiempo, ya no las miraba”, explica el joven, cuyos padres no pudieron ayudarlo.
Por lo visto las multas impagadas en el transporte público son una de las mayores fuentes de endeudamiento de los jóvenes de entre 20 y 29 años.
Théo, el chico del último ejemplo recibió una citación para su encarcelamiento, pero logró suspenderlo in extremis contactando a la Fundación de Reducción de la Deuda de Ginebra.
Quien comenta que: “Nos esforzamos por dar una segunda oportunidad a jóvenes que muchas veces no han tenido una primera oportunidad de iniciar su vida adulta en buenas condiciones”, indica su directora Johanna Velletri.
Ella observa un “claro aumento en las solicitudes” desde hace algunos años. Según ella, las multas diurnas penalizan las rentas bajas, porque su monto se fija de acuerdo con la situación económica de la persona.
¿Cómo se calcula la pena de cárcel para quien no paga la multa?
Si el día de multa se fija en 30 francos, entonces por ejemplo una persona con 1400 francos de multa tendrá que cumplir 47 días de prisión.
Según el Consejero de Estado a cargo de la seguridad en Ginebra, el procedimiento funciona y es justo sosteniendo que “Antes de ir a prisión, hay más de diez posibilidades de regularizar la situación. En cada etapa, la persona tiene la posibilidad de pagar o encontrar arreglos para pagar. La persona que llega al final del proceso es la que realmente no le importa nada de lo que le vaya a suceder.
Conversaremos con los miembros recién llegados a Suiza 🇨🇭
Fran nos cuenta sus primeras impresiones de la semana que acaba de pasar en Suiza. Le ha servido para tomar contacto y ver realmente cómo es la región en la que aspira vivir.
Ha vuelto a España con buenas sensaciones e incluso con un par de contactos de empresas que estarían interesadas en contratarle, nos lo cuenta con detalle en el directo.
Estos temas los comentamos detalladamente en el siguiente vídeo:
Este contenido está restringido. Si ya eres miembro de la comunidad, haz login primero, y si no, siempre puedes darte de alta 😉