🗣️ Hablamos de los seguros obligatorios en Suiza

En este caso de éxito de la comunidad VIP hablamos con Bea Ibáñez, corredora de seguros en Suiza, nos cuenta sobre su experiencia y los desafíos que enfrenta en el mundo de los seguros. Bea trabaja para un broker financiero suizo, que ofrece una amplia variedad de seguros de todas las compañías existentes en el mercado. Esto les permite asesorar a los clientes de manera efectiva, brindándoles opciones personalizadas para sus necesidades.

Bea se enorgullece de poder ayudar a sus clientes a proteger lo que más les importa, ya sea su hogar, su negocio o su familia. Su enfoque personalizado y su experiencia en el sector asegurador la han llevado a ser reconocida como una de las corredoras más destacadas en Suiza.

En la entrevista, se abordó la pregunta de si el seguro es obligatorio en Suiza. Bea confirmó que es obligatorio que cualquier persona que resida en Suiza tenga un seguro desde el primer día. Sin embargo, se permite a los residentes tener hasta 90 días para elegir el seguro que más les conviene. El precio del seguro y la cobertura que ofrece depende de cada cantón y sus impuestos, y puede variar según la edad y la frecuencia de uso de los servicios médicos.

Bea también hizo hincapié en la importancia de educar e informar a los clientes sobre los productos de seguros y ayudarles a tomar decisiones informadas y acertadas. Su experiencia y conocimiento del mercado de seguros en Suiza la han llevado a ofrecer soluciones efectivas incluso en casos más extraños.

Si estás interesado en conocer más sobre el mundo de los seguros en Suiza y la visión de Bea Ibáñez, te invitamos a ver la entrevista completa.

La puedes ver en el siguiente vídeo:

Este contenido está restringido. Si ya eres miembro de la comunidad, haz login primero, y si no, siempre puedes darte de alta 😉

Aquí te dejo la transcripción de la entrevista:

Cuéntanos, Bea, ¿qué te dedicas aquí en Suiza?

Bueno, pues yo aquí en Suiza soy asesora financiera de seguros. Trabajo para una compañía suiza, un broker financiero, y lo que hacemos es vendemos todo tipo de seguros de todas las compañías. Es lo bueno, no limitarnos solamente a una compañía, sino poder tener la oferta de todas las compañías que hay, con todas las coberturas que hay, y poder asesorar a los clientes de la manera más efectiva posible.

Nosotros hemos trabajado con Bea y la verdad que siempre nos ha dado soluciones para todo tipo de casos, sean más normales o más extraños. O sea que estamos muy contentos con ella. La primera pregunta que nos suelen hacer tanto miembros de la membresía como gente del público más abierto es, ¿el seguro es obligatorio en Suiza? Es decir, ¿el seguro de salud es obligatorio en Suiza? Y siempre suelen preguntar ¿cuánto cuesta el seguro? Que ha habido cambios desde 2022 a 2023. Digamos que en promedio, ¿cómo lo explicarías? ¿Cuánto cuesta del seguro? ¿Cómo va el tema de las franquicias?

A ver, el seguro y precio del seguro depende, como ya sabemos todos, que cada cantón actúa como un país diferente. Cada cantón tiene sus impuestos, entonces no es lo mismo un seguro. Las mismas características en el cantón de Valé, que es donde vivo yo, puede costar, pongámosle, 280. La diferencia que puede haber con Basel puede ser de 100 francos.

El primero sería Basel, Basel es siempre el cantón más caro en seguros. Ginebra, Vought, Zurich y Vought más o menos están a la par. Está como entre medias entre Ginebra y Vought. Y luego los demás, pues dependiendo, depende de los impuestos que tenga cada cantón. Depende también de la edad. Hasta los 25 años, bueno, hasta los 18 años es bastante económico.

Hasta los 25, bueno, y a partir de los 25 en adelante. Depende también un poco en función de si eres hombre o mujer, dependiendo un poco de la siniestralidad que de ese grupo de edad. Por ejemplo, una mujer en edad de quedarse embarazada, evidentemente ahí el seguro sube. En las mujeres, por ejemplo, en la edad de menopausia sube. En los hombres, por ejemplo, cuando llega la edad de jubilación sube también.

Son tablas que no las son como tal, que tenemos una tabla de tal edad o para la edad X. Eso en los propios programas de las compañías de seguros lo calculan automáticamente. Esos tres, la edad, el sexo y el cantón donde se residen. El seguro es obligatorio para cualquier persona que reside en Suiza. Es obligatorio que tenga un seguro desde el primer día. Desde el primer día que resida en Suiza, tiene que tener un seguro. Pero también te permiten que tengas 90 días para que tú elijas el seguro que tú quieras.

Te dan libertad de que tú elijas el seguro que tú quieras. Eso sí, si en el día 90, en el día 91, tú no has contratado un seguro en el tiempo desde que tú te has registrado hasta el día 91, la comuna tiene obligación de asignarte el seguro que ellos quieran. Que nunca va a ser el más barato. Es con la compañía con la que trabaja esa comuna en concreto. Siempre te van a poner una franquicia de 300.

Porque ellos no tienen por qué saber si tú vas mucho al médico o vas poco al médico.

¿Y todas las franquicias cómo van?

Las franquicias hay franquicias de 300 francos hasta 2.500. Hay de 300, de 500, de 1.000, de 1.500, de 2.000 y de 2.500. Eso significa que tú cuando tienes que ir al médico, te ocurre algo, tú tienes que pagar primero esa franquicia que tú elijas. Luego de los siguientes 700 francos, tú vas a pagar siempre un 10% y luego ya a partir de ahí, ya no pagas nada más. Ya según lo asiduo que sea a los médicos, una persona puede elegir.

Si es una persona sana, lo inteligente es ponerte una franquicia de 2.500. ¿Por qué? Porque si tú te pones una franquicia de 300, la diferencia que pagas al mes es de 150 francos más al mes. Es decir, tú si no vas al médico te pones una franquicia de 2.500. Si tú tienes que ir todos los años porque tengas una enfermedad y tienes, por ejemplo, sabes que todos los años te vas a hacer el mínimo una analítica. Una analítica básica está en torno a los 700-800 francos aproximadamente.

Teniendo en cuenta que previamente has tenido que ir al médico y has pagado tu consulta del médico de cabecera para que te prescriba esa analítica. Más o menos la media de la consulta médica está en torno a los 150 dependiendo un poco de cada cantón. Pero pongámosle una media de 150. Has pagado 150 de tu médico de cabecera para que te prescriba esa analítica.

Has tenido que pagar por un lado la extracción de la sangre y por otro lado en la parte de la analítica dependiendo de los puntos que tengas que analizar más luego otra vez que vas al médico para que el médico te revise las analíticas y te diga si te mandan especialista o x. O al hablar que para una consulta, para una analítica, los 1000 francos no te los quitan. Claro, entonces serán las costumbres médicas que tenga esa persona o las necesidades médicas.

La persona que habitualmente necesita una medicación porque tiene un tratamiento de todo el día a día sabe que va a tener que ir a hacerse mínimo una o dos revisiones a su médico, ajustar la medicación, hacerse una analítica. Por ejemplo, en mi caso con la celiaquía, yo todos los años tengo que hacerme una analítica de control, tengo que pedir la cita con el médico de cabecera, tengo que hacerme la analítica de control y luego las demás pruebas que me tengan que hacer.

Por lo cual en mi caso a mí me compensa tener una franquicia de 300. ¿Por qué? Porque yo voy a pagar los 300 y luego yo ya me olvido. Yo estoy pagando 650 de más pero me compensa hacerlo de esa manera. No tener que pagar de repente una analítica 1000 francos y de repente tengo que pagar yo 1000 francos en mi bolsillo hasta llegar a los 2500.

Tengo una pequeña duda. Si la cuota te sale, supongamos 400, cuando ya expresa la franquicia, ¿es algo aparte que se paga anualmente, mensualmente?

Tú pagas una cuota mensual. Tú pagas tu cuota mensual con la franquicia que tú has elegido. Tú vas pagando tu cuota mensual todos los meses. Pero luego tú vas al médico y tú vas pagando hasta tu franquicia lo tienes que pagar todo. Hasta 2500 lo pagas tú. Pero lo pagas aparte, te llegará. Tú vas al médico, el médico te mandará una factura y te dirá… ¿Pagas el 100%? Tú pagas el 100%. ¿Hasta los 2500? Hasta los 2500. Siempre.

Sí que es verdad que hay dos tipos de seguros en su hijo. Cuestan las compañías que nosotros llamamos las low cost, como puede ser Asura, Tupi, KPT, que son compañías en las que tú tienes que pagar el 100%. Luego tú le envías la factura a la compañía y la compañía te resta la parte de la franquicia. Es decir, lo que pagarías sería tu franquicia. ¿Qué pasa si no vas al médico en 12 meses? ¿Qué pasa con esos 2500? Nada. No tienes que pagar nada. Porque no has ido al médico. No sé.

Tienes que pagar la prima del seguro, cada mes. La prima del seguro sí, pero si no lo utilizo no lo pago. A eso te refería. Yo pensé que había que pagarlo aparte sí o sí. Por si las dudas ibas al médico. Entonces hay que personalizar mucho y ver exactamente el cliente lo que realmente tiene. ¿Qué es lo que va a utilizar y valorar?

Porque no tiene ningún sentido que tú pagues 150 francos al mes por 12 meses. Creo que son 1750, 1800. Tú le estarías regalando a tu seguro 1800 francos todos los años sin saber si vas a ir al médico o no vas a ir al médico.

Si no tienes ningún tipo de problema de salud, 2500 es la cuota más baja y es lo óptimo. Que de repente tienes que… te ocurre algo, te pones enfermo, te empiezas con un dolor, viene la ambulancia, te vas al hospital, te operan de apendicitis, estás cuatro días en el hospital, factura, me lo invento, 15.000. Esa factura cuando te la mandan del hospital, esa factura tú se la mandas a la compañía de seguros y la compañía de seguros, la parte de la franquicia la tendrías que pagar, esos 2.500 y el resto se hace cargo el seguro.

Y luego también el resto del año ya pagarías el 10% hasta 700. Hasta 700 y a partir de los 700 ya no pagas nada más. O sea, en ese supuesto que tú acabas de poner, si imaginamos que sea 15.000 la factura, tú pagas 2.500 pero también pagarías esos 700, ¿no? Independientemente de la franquicia que tengas, ese 10% de los 700 siempre se paga.

Entonces, en ese mismo supuesto, tú en realidad no pagarías 2.500, ¿no? Pagarías 3.200.

No, porque un 10% de 700, ¿cuánto es? 70. Sí, pagaría otros 1.570 y luego se seguirán llegando a mejor factura, por lo que sea, imagínate que te pones enfermo más veces y seguirás pagando esos 70 cada vez que vayas al médico. Es una participación, ¿no? No, de los primeros 700 sí, de los demás a partir de 700 no. Hay un seguro que es muy interesante, que es un seguro que se llama Hospital Capital en el que tú puedes asegurar una cantidad.

Es decir, si tú por ejemplo estás hospitalizado más de 24 horas, tú puedes garantizar un capital. Por ejemplo, te pones un capital de 2.500. Entonces tú vas al hospital, estas 24 horas, automáticamente la compañía lo que te hace es que te ingresa en tu cuenta el capital si tú lo has asegurado. Lo ideal es siempre poner el dinero de tu franquicia. Pones un capital de 2.500. Hoy por ejemplo lo he calculado para un cliente que está en Ginebra y me salía ese seguro por 12.50 al mes.

Entonces, si esa persona por lo que sea está ingresado más de 24 horas, la compañía le va a ingresar en la cuenta en 24-48 horas le va a ingresar el dinero. Y con ese dinero lo que hace es que paga la franquicia. O sea, es un dinero para que si te pones enfermo y necesitas la franquicia te lo pague ese seguro. Exactamente. Y solo vale 12.50. Dependiendo del cantón, pero uno que he calculado esta tarde exactamente os lo puedo decir. Os lo puedo decir porque ha sido eso, 12.50. Voy a coger esa para que más o menos podáis hacer una idea. 12.75 exactamente. Eso es una complementaria.

Bueno, explícanos un poco aprovechando este tema, qué son las complementarias. Porque aparte de… o sea, qué incluye el seguro mínimo, el básico digamos, y qué puede incluir las complementarias.

A ver, el seguro obligatorio es un seguro muy básico. Y además es un seguro que está regulado y todos los seguros obligatorios son exactamente iguales en absolutamente todas las compañías de su hijo. No cambia absolutamente nada, son todos iguales. Lo único que depende es eso que os he comentado. Por un lado, que tengáis que adelantar el dinero o que la compañía no tengáis que pagar directamente. Que tú mandes después la factura y se la mandes a la compañía y la compañía te manda todo menos la franquicia.

La comodidad económica, digamos. Es una única diferencia. Al final son compañías que abaratan el precio, juegan a abaratar el precio, pero luego la atención al cliente que tienen es bastante nefasta. En el sentido de que… y tiene su lógica. Compañías que emplean más dinero en un servicio bueno de atención al cliente más rápido, evidentemente de alguna manera tienen que repercutir en el precio. Si te quitan una atención al cliente en el que solamente te puedas comunicar por email, en el que tengan menos capacidad de atender a todo el mundo, que tardan incluso tres meses en gestionarte, pues claro, al final acabas teniendo que pagar, pagar, pagar y adelantar un dinero.

No todos tenemos… yo en mi caso no tengo 15.000 francos en el caso de que de repente me operen. Yo no lo tengo. Muchas veces tratamos de ver cuál es el precio más inferior, pero no vemos esas otras cosas. En el seguro obligatorio, como os comentaba, son siempre iguales. Pero hay cosas que no las cubre. Como puede ser, por ejemplo, lo que es el transporte sanitario. El transporte sanitario solamente te cubre un 50% de la factura que tengas de ambulancia o de helicóptero o de rescate. Un 50% hasta un máximo de 500 francos.

Teniendo en cuenta que el kilómetro son unos 120 francos el kilómetro. ¿O te pasa algo en la puerta de un centro médico? ¿O la factura que te va a llegar? Puede ser bastante alta. Y de hecho, con esos 500 francos a ti te pasa algo. Llaman al helicóptero y el del helicóptero no coge ni el teléfono. Tienes que tener sí o sí un seguro extra en el que te cubra ese transporte sanitario. Porque cuando tú, por ejemplo, no tienes… siempre pensamos que lo dramático de una ambulancia…

En España no tenemos esa costumbre de viajar en ambulancia. Tú estás en la COP y de repente te mareas, la cajera lo que va a hacer es llamar a una ambulancia. No te va a preguntar a ti ni cómo estás, ni si estás bien, ni si es un pequeño mareo. No, va a llamar a la ambulancia. Y la ambulancia va a ir y te va a recoger y la factura te la van a mandar a ti. Porque si no está muy malito, le tira el paquete de galletas para que no llame.

Sí, pero aquí en Suiza funciona así. No es… No, es que me lleva a… No, espérate, es que viene mi padre y me va a recoger y me viene mi novio y me va a llevar al hospital. No, no, no. Han llamado a la ambulancia y eso, una vez que se llama a la ambulancia o que llaman a un servicio médico, automáticamente esa factura va para la persona, aunque le haya dado un pequeño mareo. ¿Vale? Eso sí que es algo que… porque es muy caro. Es un servicio que es muy caro en Suiza. No es tan caro un helicóptero para coger una vaca y llevarla de un lado al otro o para cocción, pero para sanitario es muy caro.

Otra cosa que también es importante que hay que contratar aparte, que es la parte de la hospitalización. ¿Vale? Pero la hospitalización, en un régimen general, suelen ser como mucho tres francos al mes. ¿Vale? Y eso es importante. Hay tres regímenes diferentes de seguro de hospitalización, que es el general, el semiprivado y el privado. La diferencia de un general a un semiprivado es una diferencia, hoy también con este mismo cliente último, son 80 francos de diferencia.

La diferencia entre un general es que tú estás con todo el mundo. ¿Vale? Estás con todo el mundo, puedes ingresar en una habitación donde haya dos, tres personas y la atención también no vas a tener a un supermédico especialista. ¿Vale? Todo va en función de… Si tienes en un general, vas a tener un médico residente, que es un médico, ¿vale? Pero vas a tener un médico residente. Si tienes un semiprivado, ya vas a ser más especialista.

Y si tienes un privado, que pagas 200 o 300 francos más al mes, entonces ya tienes al médico eminencia que va a ir en concreto a ver tu caso. El de base que cubre el general, seguro de base, ¿no? El de asunos Magadí. Pero no completo. No completo. No completo. Por el franco, entre el franco y tres francos que te cuesta la hospitalización, lo que te hace es que te dan como un upgrade.

Porque es muy básico realmente. El seguro que tú tienes en el básico es demasiado básico.

Esto es como si dijéramos estás en el mogollón, luego tienes la hospitalización en el régimen general, semiprivado y privado. Entonces sí o sí, ese extra hay que cogerlo. Sí o sí.

Luego de complementarias, pues es que tienes infinidades de asegurarte un capital al día, porque tengas un accidente, independientemente de que el seguro de accidentes, si trabajas más de ocho horas, lo paga la empresa.

Pero independientemente de eso, también hay upgrade. Quiero decirte, si tú por ejemplo tienes un accidente y vas por el seguro de accidentes de la empresa y te ha roto un brazo, si tú tienes un upgrade del seguro de accidentes que son cinco francos al mes, tú tienes una prioridad a la hora de las pensiones. Aquí si pagas, te tratan mejor. Si no, te tratan peor. Que no es que te traten mal.

Pero siempre es como que estás en listas de productos. Este va primero, este va segundo, este va tercero. Si tú tienes el más básico, vas en este turno y si tienes una persona que va privada, va por delante de ti en todo. Y luego ya te digo, pues puedes tener seguros complementarios que tengas justo. Tienes desde asegurarte un día en caso de accidente, un capital por día. Ahí puedes añadir. Los seguros son infinitos.

Y luego también tienes otro seguro complementario que también es interesante a nivel prevención, que es el seguro de la medicina complementaria. La medicina complementaria es medicina alternativa. Lo que es osteopatía, lo que es naturopatía, acupuntura, todo lo que son ese tipo de medicinas. Muchas compañías lo que te hacen es… Tienes desde algunas que te hacen un 90%, como puede ser Bisana, un Mutuel que te hace un 60%, un Elsana que te hace entre un 70 y un 90. Tú pagas, imagínate, yo voy al osteópata y yo le pago 160 por la consulta. La compañía me va a reembolsar un 90%. Es decir, de 160 yo pago 16.

Son cosas a valorar en función de… Sobre todo cuando estamos en trabajos como puede ser trabajos de construcción o trabajos de limpieza en los que realmente estamos cargando mucho nuestro cuerpo. O alguien que haga mucho deporte. O que haga mucho deporte. Y es fisioterapia también. Sí, lo que pasa es que la fisioterapia va por franquicia. Y la osteopatía va por el seguro complementario. Entonces, si tú vas a la fisioterapia y en la fisioterapia te están metiendo 10 sesiones de fisioterapia, esas sesiones van, las tienes que pagar hasta que llegues a tu parte de la franquicia. De esta manera no. De esta manera tú te vas al osteópata y al osteópata tú le vas a pagar el 10% de la consulta. No va por la parte de la franquicia.

¿Existe una opción de que tú vayas directamente al especialista? ¿Eso es una complementaria?

Dentro del seguro obligatorio hay diferentes modalidades. Las modalidades son telemedicina, es decir, que tú, tu primer contacto es el médico. Tú le llamas y le dices, mira, me pasa esto. Entonces, él te va a derivar, te va a decir, vale, pues yo estimo que tienes que ir al médico de cabecera. Eso es lo que quería poner a Juson, madre.

O puedes simplemente decirte, pues es que te tienes que tomar este medicamento. Te prescribe el medicamento y tú te vas a la farmacia y compras el medicamento. ¿Qué te estás ahorrando ahí? El pagar la consulta al médico de cabecera. Que por un paracetamol… Bueno, para un paracetamol no, porque lo puedes comprar. Pero por ejemplo un antibiótico o algún otro medicamento, te estás ahorrando el ir al médico de cabecera y que el medicamento te cueste 300 francos en total. Te ahorras la franquicia también, sí, claro, te ahorras eso.

Tienes también el médico de cabecera directamente, tú vas al médico de cabecera, el médico de cabecera te hace lo que te tenga que hacer y te manda al especialista.

Y luego puedes también tener la libre elección de médico.

Eso es lo que te hace es que te encarece más o te encarece menos el seguro obligatorio. En la libre elección entra el especialista, que tú digas, no, es que yo quiero ir al fisio o tal. Al médico que yo quiera. Pues todo eso evidentemente son extras dentro del seguro obligatorio que tú vas teniendo. Más beneficios quieras, más pagas.

Pero sí que es verdad que la mayoría de las compañías lo que te hacen es meterte en doble.

En doble de telemedicina y médico de cabecera. Y eso es genial porque primero tú llamas por teléfono y dices lo que te pasa.

Si yo, yo qué sé, pues tengo porque me duele el riñón y yo llamo a telemedicina, alguien me puede mandar directamente al nefrólogo. Pues vas al nefrólogo, con lo cual te estás ahorrando 150 francos de ir a tu médico de cabecera. Claro. Puede ser que el de telemedicina te diga, pues mira, yo creo que es mejor que primero te valore un médico de cabecera. Entonces ya vas y pagas.

Porque en la telemedicina tú no tienes que pagar la consulta. Tú llamas, tienes derecho a llamar y decir, me pasa esto, ¿qué opinas? ¿Qué es lo que tú crees que debo hacer? Es más barato esa opción que la de ir, no solo porque te vas a llevar el sablazo de la consulta, sino de base, ¿no?

¿O si existe una opción que sea con telemedicina?

Tú puedes elegir si quieres telemedicina, si quieres telemedicina y médico de cabecera, si quieres en farmacia, también puede ser el primer punto de contacto puede ser una farmacia. El primer punto de contacto puede ser un tipo centro de salud.

En el que tú no eliges un médico en concreto, sino que es un centro de salud donde hay un montón de médicos. Entonces, no tienes por qué tener siempre el mismo médico, tienen 10, 5 o los que sean, y tu primer contacto es allí.

Pero sí que es verdad que la mayoría de las… Y hay compañías de las low cost que sí que te dejan a lo mejor coger solo telemedicina, pero ya la mayoría te hace por el mismo precio, te hace ese pack en el que tienes telemedicina y médico de cabecera. Y es muy importante lo de tener el médico de cabecera, porque muchas veces llamas a telemedicina y te dicen, vaya, es un médico de cabecera, y hay muchos médicos de cabecera que no están disponibles.

Entonces, encontrar un médico de cabecera en Suiza es un poco misión imposible, pero si tú has contratado un seguro donde previamente has elegido el médico de cabecera en concreto que tú quieres, ya sabes que ese médico de cabecera está asignado. En el caso de que te ocurra algo, no tienes que ponerte a buscar qué médico te acepta porque están llenos del culpo o no. Sí, eso es cierto. Hay problemas, por ejemplo, aquí. Hay gente que llama y le dice, no, aquí no, ¿y dónde puedo? Ah, pues no sé. Y aquí hay gente que está viniendo a vivir y a lo mejor hay un médico a cinco minutos y tienen que hacer 35. O sea, que esa opción hay que tenerla en cuenta.

Por ejemplo, Bizana y Grumuduel, por ejemplo, y el Sana. Bueno, el Sana te permite solo poner, pero por ejemplo, Grumuduel y Bizana, directamente la contratación por el mismo precio tienes las dos. Y eso es súper interesante porque ya sabes que tienes tu médico. Ya sabes que está tu médico y además lo bueno es que tú puedes elegir. O sea, no necesariamente tiene que ser el médico de cabecera que tú tengas cerca. Es lo ideal, ¿no? Si estás mal, pues que tengas que trasladarte lo menos posible. Pero te permite que sea el médico de cabecera que te digas.

Entonces, para el tema de las complementarias, creo oír que incluso los masajes entraban también.

Depende. Los masajes de osteopatía sí. De medicina alternativa te entran en la complementaria. La fisioterapia te entra por el seguro obligatorio. Es medicina alternativa. Cuando hablamos de… Muchas veces la gente dice masajes. Sí, pero es masaje porque es una medicina alternativa. Puede ser un quiro-masajista o… Y luego tú puedes coger también complementarias, por ejemplo, para el tema de la visión o del oído. Eso no son extras. Esos están incluidos ya. Están incluidos ya en el que tienes descuento de gafas hasta 200 francos, dependiendo. Hay compañías que tienen 150-200 francos.

Háblanos de los medicamentos.

Hay dos tipos de medicamentos. Los medicamentos que son de crónicos normalmente… Esos siempre van por la complementaria. Pero luego todos los demás medicamentos… Perdón, por el seguro obligatorio. Y luego el resto de los medicamentos los puedes meter por la complementaria. Que te cubren un 90% del medicamento.

Pero generalmente hay paquetes de todo eso. No son extras que tú pagas. Ya viene incluido. Dentro de los paquetes básicos. Tienes, por ejemplo, descuentos a la hora del gimnasio. Si tú pagas una anualidad del gimnasio, ellos te están premiando porque tú tengas una prevención. Es decir, la persona que va al gimnasio y paga una anualidad, significa que va a ser una persona más sana. ¿Por qué? Porque se está cuidando. Entonces, al final, eso es un beneficio para la compañía.

Porque la persona se muere regularmente. ¿Hay asuros malady que te pagan el gimnasio entero o no? ¿Al completo? No, lo normal es hasta 200 francos. Entre 150 y 200 francos. Hay compañías, como Sdika, por ejemplo, te pagan hasta 600 francos. Pero sí que es verdad que las cuotas son mayores. Luego al mes. Bueno, hay cuotas de gimnasios, creo recordar, que eran a lo mejor en torno a eso. 600 al año o una cosa así. Ahora están saliendo un montón de gimnasios low cost. Yo he visto el otro día uno que van a usar en Los Sants, creo que es. No recuerdo cómo se llama. Son 695…

Entonces, para resumir, si yo encuentro un gimnasio que valga 695, existe una compañía que me pague 600 al año por ese gimnasio de asuros malady. Sdika lo tiene. El resto, la media es… Yo tendría que pagar 95 ese año y el resto me lo pagaría el gimnasio. ¿Y Sdika suele ser cara a nivel de prima?

Joder, Sdika para mí es de las compañías más caras, pero sí que es la que hay cantones que Sdika es más barato que otra compañía. Yo, por ejemplo, cuando tengo un cliente que me pregunta por un seguro, yo le miro en todas las compañías, yo le hago un comparativo de todas las compañías y veo cuál es realmente la que es más económica para él, para su edad, para el cantón y para su sexo en su situación. Entonces, si Sdika, por ejemplo, está dentro de esas de precio, y va a ir al gimnasio, si realmente es porque va a utilizar el gimnasio, sí merece la pena. Si no hay otro tipo de compañías que me parecen mucho más interesantes, en general en todo, que es Sdika. Para una persona que vaya al gimnasio y para que paga la anualidad, le va a perjudicar en otras cosas, en porcentajes, por ejemplo, a nivel de estiopatía, a nivel de medicina alternativa, o a nivel de límites de, por ejemplo, con las complementarias, tienes una revisión ginecológica cada tres meses…

O sea, cada una, al final cada compañía es buena en determinadas cosas. Por eso es importante valorar realmente el cliente todas las opciones, cuál es su día a día, cuál es su vida. Pues oye, a lo mejor yo no voy a utilizar la medicina alternativa, pero me interesa tener un 60% en Grup Mutual porque me premia en otras cosas y así bajo de precio seguro. O me interesa tener un 90% porque es que yo voy… Oye, porque tengo migrañas y voy mucho al acupuntor.

Entonces hay que valorar realmente cuáles son las necesidades que tenemos cada uno para así poder adaptar una compañía u otra. ¿Y con cuántas compañías soléis trabajar? Nosotros trabajamos con todas las compañías. Nosotros tenemos convenio con todas las compañías.

Ah, pues eso está bien. Tienes ahí en el ordenador todo tipo de recursos.

Al final más o menos sabemos cuáles son las mejores compañías porque son las que mejor responden. Yo constantemente tengo clientes que quieren cambiar su seguro para el año que viene. Aquí en Suiza hay dos tipos de personas. Los que están contentos con su seguro y los que no están contentos con su seguro. Los que están contentos con su seguro es porque generalmente nunca les ha pasado nada. Y los que no están contentos es porque les ha pasado algo y se han dado cuenta de cómo funciona a nivel atención al cliente.

Porque los productos no son malos. No hay producto malo en Suiza. Está todo muy regulado. Funciona en función de cómo la compañía atiende a sus clientes, devuelve el dinero, con qué rapidez devuelve el dinero, con qué rapidez gestiona un problema, si estás en el extranjero, etcétera. Hay también… Otra cosa muy importante que no he dicho tampoco es que el seguro te cubre en su cantón.

Necesitas tener un seguro que te cubra, una complejidad que te cubra en toda Suiza y luego fuera. Porque en el sur no estamos en una burbujita metidos en nuestro cantón. Salimos a Francia, Italia o Alemania. Según en dónde estemos en el mapa de Suiza es muy fácil que pasemos una frontera. Y luego los que vivimos en España, mínimo un viaje al año hacemos a España. O viajamos porque nos vamos de viaje. Entonces es importante tener el seguro de viaje también incluido.

Sale mucho más económico que contratar un seguro para especificar el viaje. ¿Y el seguro de base no te cubre si caes enfermo en el extranjero?

No. No te cubre, nada. Tienes que tener la complementaria. Es verdad que en España hay un convenio. En España tú puedes hacer el convenio porque todos los ciudadanos españoles tenemos derecho a sanidad en España siempre y cuando hay que registrar, hay que hacer unos documentos y demás. Una vez que tú te has registrado en la embajada tú puedes tener derecho a que te atiendan en España. Pero tienes que solicitarlo.

Otra cosa que suele hacer es que no se han registrado en el consulado y van porque tienen su tarjeta sanitaria. Y tú vas a España y vas a tu… Sí, en plan no dudo que no se entere nadie. Porque existe la sanidad universal en España. Pero claro, si te pasa algo en Francia, de camino a España. Ese es el problema. Y estamos hablando aquí del seguro de viaje. Por ejemplo, hay compañías que lo incluyen, lo regalan en su paquete de complementaria.

Pero por ejemplo, una compañía que lo cobra aparte es Grup Mutuel. Y Grup Mutuel te cobra $3.50 al mes. Aparte de las urnas de Madrid, no. Si tú quieres un seguro de viaje, no estamos hablando de enfermedad. Un seguro de viaje por lo que te pueda ocurrir a nivel internacional son $3.50. Pero la parte de la complementaria te atienden en cualquier lado. Es más, con la complementaria te pueden incluso adelantar…

Hay países, por ejemplo, que… Yo no sé, pienso que vas a China. A un hospital recóndito. Y ellos te dicen, no, no, no. Yo aquí estoy a hacer apaños con el seguro. A ver si me van a pagar o me van a dejar pagar. La factura es esto. Tú hablas con tu seguro y la compañía de seguros automáticamente te ingresa el dinero en una cuenta para que tú puedas sufragar esos gastos. Y te obligan a adelantarlo previamente.

Claro. Sí, eso ocurre aquí en los centros médicos de por aquí, como hay tanto turista. Hay algunos que… que no quieren oír hablar de ningún tipo de seguro, ni nada del extranjero. Que te piden una factura y tú luego te arreglas con el seguro. Eso aligna bastante la administración de un… sobre todo de un cabiné, de un pequeño centro médico.

En los hospitales, ¿no? Ha habido alguna pregunta a este respecto. Si tú vas a un hospital como el SHUV de… de los A, ¿no? Que es el cantonal, o allí a Sion, y demás. Si tú llegas y tienes una intervención de… de decenas de miles, por ejemplo. ¿Y tú, por ejemplo, todavía sigues con la tarjeta sanitaria europea?

Mira, os voy a contar un caso en concreto que pasó con una persona conocida hace dos años. Él vino aquí a Suiza y todavía no había empezado a trabajar. Él no había sacado la tarjeta sanitaria europea porque no la había hecho. ¿Vale? Y de repente, jugando al fútbol, porque estaba yo allí delante, jugando al fútbol, pues… dio una patada al balón, se cayó para atrás y se rompió el hombro. Bueno, el hombro se le puso de medio lado. ¿Vale? Automáticamente, ¿qué es lo que hicimos? Fue llevarle al hospital.

Lo primero que hicieron nada más llegar al hospital es decir que tenía que pagar 150 francos. Eso era solamente por registrarse en el hospital. Le llevaría una factura de 150 franos. Afortunadamente, él tenía firma electrónica, entonces yo con un ordenador en la sala de espera del hospital, le hice rápidamente la tarjeta sanitaria europea para que él pudiera presentarlo y no le pidieran nada más.

Pero, ¿qué pasó? Que esa persona necesitaba una operación del hombro. ¿Qué pasa? Que él no tiene un seguro de accidentes en Suiza. No tiene una sanidad, no está pagando el seguro médico en Suiza. Claro, es su cliente. Claro, con lo cual, ¿qué es lo que ocurrió? Que con mucho amor y mucho cariño le dijeron, aquí, si se opera, esto puede ser miles y miles y miles de francos.

Pues con mucho amor y mucho cariño, compramos un billete de avión y con el hombro medio colgando, le metimos en un avión y se fue para España a que le operasen el hombro. Sí, es un accidente y si no tienes un seguro de accidentes…

Y claro, porque la tarjeta… Claro, la tarjeta europea, ¿no? La de la cobertura española es para enfermedad, no es para accidentes. Y para accidentes también. Es para accidentes también. Pero, ¿en el caso de que él hubiera tenido esa tarjeta?

En el caso de que él hubiera tenido la tarjeta, simplemente lo que hace es, que es lo que realmente al final pasó, todos los gastos que le generó de la radiografía que le hicieron, etc. Eso se pone en contacto, el hospital se pone en contacto con la Seguridad Social Española y entre ellos reclaman las facturas. Va a tener los 150 francos que él sí que tuvo que pagar con la tarjeta en ese mismo momento del registro, luego lo reclamó y se lo abonaron en cuenta. Lo tuvo que reclamar a la Seguridad Social Española.

Y claro, en principio están obligados a atenderte, sobre todo si es un caso de urgencia vital. Luego, el tema de la operación esta del hombro, pues claro, si ven que igual se puede desplazar y para no entrar en ese juego de miles de francos, es en plan, mira, no puedes ir andando, pues mejor. Pero claro, si va a abrir… Claro, si es una urgencia vital, automáticamente te van a atender.

Por eso es muy importante que todos siempre vengamos con la tarjeta sanitaria europea si venimos en búsqueda de empleo.

Sí, sí. Claro, hay que puntualizar lo que tú has comentado al principio, que una cosa diferente es registrarse en la comuna y otra cosa diferente es ser turista. Normalmente sí que es cierto que los tres primeros meses somos turistas / buscadores de empleo, pero una vez que te registras porque has encontrado empleo o porque en los tres primeros meses no has encontrado empleo y te tienes que registrar, basada en la ley suiza, ahí ya toca pagar. Desde que estás en la comuna inscrito, toca pagar seguro. ¿Y el seguro que se paga mensualmente qué me cubre? Los gastos fijos los 12 meses, ¿qué me cubre? Si aparte tengo que pagar la franquicia. ¿El seguro obligatorio? Claro, ¿qué me cubre?

El seguro obligatorio te cubre la sanidad, tú tienes derecho a sanidad. Igual que en España. Igual que en España. Pero para la franquicia… Tienes que pagar una franquicia. Franquicia es como el seguro del coche, Isabela, no sé si… Es igual, yo cuando llegué hice ese SIMID y me funcionó. El seguro del coche, que son a todo riesgo, pero con franquicia, lo típico. Es lo mismo, pagas hasta… Aquí para, por ejemplo, con el seguro de coche… Por ejemplo, aquí en España tú tienes un seguro privado y tienes las complementarias que tú eliges, pero cuando vas al médico pagas, no sé, 20 euros, una cosita, es un pago.

Lo que tú te registras. Por eso digo, si yo estoy pagando 400 de seguro más la franquicia y también me estás diciendo que tengo que pagar 150 euros una consulta del médico, ¿qué hacen con la cuota fija que yo estoy pagando? ¿Qué me estás cubriendo? Realmente te cubre todo, lo que pasa es que en la franquicia la tienes que pagar. No es… La ley es así. Nada, te está cubriendo, pero tienes que pagar un mínimo de un dinero al año por esos gastos. Por si acas, por si acas. Por si me enfermo o por si me pasa algo. Si te pasa algo, no pagas. Pagas tus facturas. Si no te pones enferma, tienes que pagar más que tu cuota, tu prima mensual del seguro. Claro, si te pones enferma y, por ejemplo, tienes una franquicia de 300 y, como ha dicho antes Bea, ocurre algo que no quiera, pero que vale 15.000, te vas a alegrar de tener esa franquicia de 300, porque solamente vas a tener que pagar las mensualidades de, por ejemplo, 400 al mes y, luego, ese mes que te has puesto superenferma, esos 300. Y luego te olvidas, bueno, los 10% hasta 700, pero bueno, vamos a contar que eso es poco para lo que se cobra en Suiza relativamente. Y ya estarás cubierta al… Mientras habla esta chica, yo pienso en el alquiler, en el seguro. Hay una manera de no alarmarse con esto. Es decir, la mayoría de las compañías, las compañías normales, te permiten fraccionar esos 2.500. Hay compañías que te permiten fraccionarlo en 3 meses, hay compañías que te lo permiten en 6, hay compañías que te lo permitan hasta en 12 meses. Entonces, en el caso de que realmente tú tengas que pagar una franquicia de 2.500, tú lo divides en 12 meses y sale 200 y pico francos. Pero paga 200 y pico francos más al mes porque realmente has utilizado, has tenido que utilizar tu seguro. O sea, que tampoco hay que alarmarse. No es decir, como antiguamente que decíamos, es que tenemos que tener el dinero ahorrado, pues si nos ponemos enfermos y dices, el alquiler, y si me pongo enfermo y paralizo un dinero, bueno, a ver, hay facilidades luego para que tú puedas pagar. También puedes pedir que te hagan un aplazamiento. Es decir, que siempre hay maneras de poder comunicarlo según tus circunstancias, ¿vale? Para que tú puedas pagar esa factura. O sea, sin pagar no te vas a quedar, ¿vale? Pero te dan posibilidades de que lo puedas pagar en cómodos plazos. Luego, a ver, relativamente, según el sector en el que trabajes, pero si sacas, yo qué sé, 3.500 netos o incluso 4.000, según la profesión, vas a pagar al final. Normalmente siempre se intenta, ¿no? Por ley, más o menos, lo que se habla en Suiza, de que el esfuerzo económico nunca supere el 10% y si no hay ayudas también. ¿De acuerdo? Que eso no lo hemos comentado, según el cantón en el que estés. Yo sí que he comentado alguna vez, las de BOE son muy generosas realmente. Hay familias que le están pagando la mitad de todo el asunto de la maldad, incluso gastos de franquicia. Y son familias que a lo mejor en conjunto ganan 70.000 o 74.000 al año. O sea, que tampoco es que… Además, eso está muy bien porque hacen el estudio realmente de la familia en cuestión, ¿vale? Y no te obligan. Te recomiendan que siempre te cojas un seguro más barato. Y ellos te van a decir que te cojas un seguro más barato. Pero ellos no te pueden decir que tengas una franquicia de 300 o de 2.500. Si tú tienes una franquicia de 300 es porque tú realmente vas al médico, la ayuda te la van a conceder igual. Ellos te van a decir siempre que busques una compañía que sea más económica. Pero te van a pagar esa ayuda. Y hay cantores como el cantón de BOE es bastante generoso, el cantón de Base dependiendo. Y es bastante interesante siempre pedir la ayuda. Sí, pues es algo que se tiene derecho a veces. Muchas personas tienen miedo de decir, no, es que si yo ya voy a un país y voy de nuevo a un país y pido una ayuda es un derecho. Me echan. No, no. Es un derecho. No hay que tener miedo de pedir esas ayudas. No hay que tener miedo. Es un derecho como ciudadano suizo que eres. Si hay alegría para pagar impuestos, tiene que haber alegría para que haya una devolución. Lo puedes ver como quieras, lo puedes ver como una devolución de impuestos, pero realmente es algo a lo que tienes derecho. Incluso hay centros regionales donde se piden estas ayudas que te lo dicen claro. Te hablan de que no estás siendo un parásito ni nada con el estilo. Existe un cuadro legal que ya está pensado para que las familias no supongan, normalmente creo que es entre un 10 y un 11% de esfuerzo presupuestal de una familia. Eso es lo que dice la ley y la ley se respeta. No es como yo que sé a lo mejor en España que la constitución es tan generosa y luego la realidad es otra. Aquí te hablan de que no debe de llegar a ese 10-11% de esfuerzo si tú lo superas, porque a lo mejor has llegado y tienes un trabajo típico de, bueno, pues que sea bajamente remunerado porque es lo que hay para empezar y a lo mejor ganas 2.500, 2.800, 2.100% porque solo has encontrado el 60%. Por ejemplo. Pues ahí te van a pagar prácticamente todas las unas en el cantón de Boc. Y como dice Bea, incluso podrías elegir esa franquicia de 300 para que incluso luego no te suponga un esfuerzo económico importante. O sea que realmente si te va a bien, si llegas y te va bien, desde que empiezas, pues igual no te toca la ayuda, pero es que ya a lo mejor estás cobrando 6.000 brutos al mes. O sea que entonces tampoco te tienen que doler mucho. Si usted escuche, llegó a los 6.000 euros o 6.000 francos. Uf, qué bendición. Bueno, si echas horas extra, ya depende también. No sé, hay gente en la membresía, Alex por ejemplo con ingeniero IT, pues seguramente superará los 6.000 brutos. Ya depende del perfil, pero vamos que es factible, 6.000 brutos. Yo cuando llegué… El perfil era a nivel salud, no tengo otro perfil. No, sí, pero es factible. Yo cuando llegué no convalidé nada, mi idioma era el básico y pude superar esa cifra, claro, siempre trabajando muchísimo, muchísimas horas y diciendo que sí a todo. Y la verdad que no he salido nada descabellado. En ese aspecto son cifras que, claro, todavía a alguien que no haya estado aquí les puede resultar dolorosas de todas las cifras que estamos manejando, aunque luego, claro, por eso también lo ideal es, y se ha dado el caso, de que ha habido gente que ha llegado, ha superado los 90 días como turista, por así decirlo, ha querido seguir, se ha registrado ya como habitante de la comuna y luego empieza a llegar facturas, ya sea de la salud en Maladí, de alquiler, de cargas, y claro, es indispensable que se trabaje. Por eso siempre hablamos de aprender francés primero de todo, y lo segundo, intentar buscar desde España, que es factible y se puede conseguir. O sea, que ya hay gente en la membresía que les han llamado de 4 o 5 empresas. Lo que pasa es que habrá algún caso que todavía no ha encontrado, o sea, no ha firmado un contrato porque a la tercera pregunta te dicen bueno, vale, ya te llamaremos. En plan, no me estoy enterando de las respuestas a las preguntas que te estoy haciendo en francés. Así que nada, Bea, si puedes contarnos un poco antes de acabar cómo hiciste tú para venir aquí y por qué estás aquí, ya un poco a modo así más distendido. Bueno, pues yo vine, la primera vez que yo vine a Suiza fue hace 9 años, casi 10, con mi expareja y nosotros, la primera fue en Zurich, porque le destinaron allí y yo estuve trabajando entre Suiza y España durante casi 5 años viajando semanas, 6 semanas no y bueno, por circunstancia yo volví a España, a mí me ascendieron en mi trabajo, yo trabajaba como director de recursos humanos en una compañía y bueno, me ascendieron y bueno, pues no era compatible trabajar una semana online y otra semana, no es como ahora, me requería más tiempo entonces me quedé en España. Y hace 2 años, exactamente decidí venir y bueno, al principio no fue nada fácil, porque yo no hablaba nada de frases yo hice todo lo contrario a lo que hay que hacer, pero fueron circunstancias ¿vale? Yo vine de vacaciones realmente y me quedé y a partir de ahí, pues bueno, me salió un trabajo que fue, inicialmente en limpieza, fue bastante catastrófico realmente, porque imaginaros al final, yo que soy una persona que tengo dos carreras universitarias, una formación una experiencia en banca, mucha experiencia laboral al no tener un idioma, yo lo único que pude optar, fue a un trabajo haciendo limpieza al final de obra ¿vale? Es muy importante, por eso prepararse antes, como hacéis con Jonathan, para precisamente no pasar ciertas penurias ¿vale? Y bueno, pues yo empecé trabajando en el SESAI hasta que tuve la suerte de que contactó conmigo la empresa el bloqueo de seguros, donde estoy trabajando ahora, y me ofreció la oportunidad de trabajar asesorando financieramente con seguros a hispanohablantes Entonces, mi trabajo es 100% en español Pues ahí, bueno, ya son las 10, si te parece bien te podemos invitar la semana que viene para que nos cuentes toda esta movida del segundo Transiempidier Porque temas de coches, por ejemplo ¿lo lleváis en el bloqueo? Todos los seguros, sí. ¿Coches también? Coches, responsabilidad civil hogar mascotas todos los seguros que se te puedan ocurrir todos los seguros se llevan Pues sí, nos interesa bastante, sobre todo un poco cuáles son los entresijos de este Transiempidier del segundo, que nosotros lo repetimos, sobre todo porque las generaciones que somos que estamos en plena actividad laboral de la gente que está en España, como sabrás el tarde o temprano espero que más tarde que temprano se va a derrumbar ese sistema de pensiones, porque no realmente el sistema público ya no solo de España, sino del resto de países si haces la cuenta matemática de las gallinas que entran por las que salen es una de las razones por las que también hay gente que viene, porque sabe que en el futuro el dinero de sus pensiones se está utilizando para otras cosas, entonces aquí, pues eso te invito a ver la semana que viene para que nos expliques si ese dinero está a nombre de la persona ¿qué pasa? Eso es el temazo el temazo de el temazo importante, pero sí, si yo un placer lo que necesitéis pues perfecto una cosa que, bueno, si queréis el próximo día también dejamos un huelecillo para contaros el procedimiento de como hice yo lo del coche, ¿vale? también, sí la semana que viene lo hablamos y nada, si alguien tiene alguna duda alguna consulta que te la haga saber y si queréis, pues vamos respondiendo las dudas en… a mí me invitáis, me decís, vea, ven a hablar de esto, y yo pues, uy, hablo de lo que necesitéis en las lugares que te vayan preguntando y si alguien necesita una contratación o un asesoramiento, pues que… Sí, compartimos tu contacto, lo hemos compartido ya pero de todas formas nos pasas tu tarjeta y la volvemos a colgar y comentamos eso ya la semana que viene, pues temas de algunas preguntas que surjan a este nivel técnico de seguros y también del procedimiento que tú misma como ciudadana pues has hecho del cambio de… que eso yo sí creo que prácticamente casi todo el mundo va a pasar por el aro, si tiene coche en España y se lo quiere traer y a ver que pasos hay que dar, tú que lo acabas de hacer recientemente. Cualquier cosa el asesoramiento es gratuito así que un placer si necesitáis cualquier consulta o cualquier cosa Sí, a mí me interesa porque en meses yo me voy a ir, entonces a nivel salud, si necesitaría un día que pasar una serie de informes y para que tú me vayas aconsejando Lo más inteligente es cuando realmente que yo si tenéis dudas, no hay ningún problema pero lo inteligente es realmente cuando ya tenéis el primer contrato y vais a empezar a trabajar es que ya empecéis a hacer el registro etcétera, etcétera, y se hace el proceso ese es el momento de volveros locos con el seguro Ahora, lo más inteligente es pensar que vais a tener dependiendo del cantón, antes era entre 300 y 350 ahora, todavía vamos a decir que está entre 280 y 400 el seguro dependiendo del cantón. No es volver locos con mírame exactamente cuánto me cuesta porque realmente no sabes en qué código postal vas a estar, en qué cantón vas a estar, y al final son precios que pueden variar un montón de un sitio al otro ¿Y cuánto vas a cobrar? Y si vas a poder pagar una complementaria completa o cómo Entonces, haceros un cálculo siempre de 3, 350 por teneros un presupuesto en nuestra cabeza de lo que tenéis que contar dentro de vuestros gastos que cuestan seguro y ya después ya os volvéis un poco más Se perfila y demás Claro, eso es Pues nada, nos vemos la semana que viene y tratamos los temas que aún nos quedan por tratar que son súper importantes y hay que tenerlos todos en cuenta. Pues eso, muchas gracias por venir Bea Nos vemos ahora Adiós a todos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.