En este directo de la Comunidad VIP resolvemos las dudas de los socios:
Comentamos la carta que ha recibido una persona de la Comunidad VIP que vive en la Suiza germana con la ayuda de Rubén, nuestro colaborador en la zona.
Rubén nos comenta que el punto más importante de la carta se refiere a la demanda de documentación de la persona que patrocina al miembro.
Este patrocinio viene a referirse a que cuando una persona llega a Suiza y vive bajo el mismo techo, que el de otra persona que ya vivía anteriormente en Suiza, puede acogerse a su salario para justificar un permiso de residencia.
Eso sí siempre y cuando se tenga algún tipo de relación con dicha persona.
¿Cuánto tiempo puedo pasar en Suiza si no encuentro trabajo tras los 3 meses que tengo como “turista” buscadora de empleo?
Las personas con pasaporte europeo y que, por lo tanto, están dentro del espacio Schengen no suponen un problema para Suiza en el ámbito migratorio. Sí que existe una norma que hay que cumplir, pero que sobre todo está para dar cobertura a las expulsiones de extraeuropeos.
Los nacionales de la UE tienen efectivamente 3 meses para visitar Suiza sin necesidad de tener un permiso. Pasado este tiempo deben salir al menos 3 meses del país para poder volver a tener otra vez el derecho de entrar en Suiza. Es decir, la duración máxima de visita es de 90 días por cada periodo de 180 días.
Aquí el modo de empleo de la calculadora para las estancias cortas en el espacio Schengen: https://ec.europa.eu/assets/home/visa-calculator/docs/short_stay_schengen_calculator_user_manual_fr.pdf
Aquí las informaciones proporcionadas por la administración Suiza: https://www.sem.admin.ch/sem/fr/home/themen/einreise/aufenthaltsrechner/berechnungsregeln.html
Explicación el funcionamiento del grupo a nivel de comunidad a través de contar las experiencias de cada uno y compartiendo información en tiempo real sobre lo acontecido cada día.
Tras un buen tiempo, compartiendo información diaria, tanto por nuestra parte, el equipo de www.trabajarensuiza.es, como por la parte de los miembros que van consiguiendo sus objetivos, pocas fricciones ha habido. Y esto es gracias a la gran calidad de personas que acaban entrando en este maravilloso proyecto.
La retroalimentación entre todos los miembros es crucial para trabajar algo muy importante a la hora de dar un paso migratorio, eso es nada más y nada menos que los ánimos. No es un camino fácil, pero quienes lo están consiguiendo saben que merece la pena.
– En el permiso de residencia B pone que es válido hasta el 2028, por lo tanto, no hay que renovarlo hasta esa fecha ¿Cierto?
– ¿Es mejor mantener el B siempre u obtener el Permiso C? Me refiero a nivel fiscal y personal.
Efectivamente, ese permiso de residencia es válido hasta la fecha indicada, es decir, hasta 2028.
Tanto a nivel fiscal como a nivel personal siempre es mejor tener el permiso C. De hecho es un permiso que tiene un nombre diferente, el permiso L y el permiso B son permisos de residencia con una duración máxima.
Mientras que el permiso C es un permiso de establecimiento el cual ya no tiene una duración máxima y es el previo a la demanda de la nacionalidad.
A nivel fiscal también es más interesante tener el C ya que la persona dejará de estar bajo el impuesto sobre la fuente. Este impuesto, según varios estudios, hace que los extranjeros acaben pagando más impuestos. Esto ocurre tanto por culpa de las empresas y la administración, tanto por culpa del propio interesado. La misma persona a la cual le convendría hacer la declaración de impuestos, no lo hace por no estar obligada y deja de recuperar lo que se le ha cobrado demás, cada mes en su ficha de salario a nivel de impuestos.
¿Si nos cambiamos de residencia de Veysonnaz a Monthey (dentro del cantón de Valais), no es necesario empadronarse en la comuna de Monthey? ¿Es necesario cambiar la dirección en el banco, tráfico, seguro médico…?
La normativa dice que hay que empadronarse en cada lugar nuevo en el que se vive. A efectos prácticos no todo el mundo lo hace y sobre todo si es dentro del mismo cantón.
Gracias a las nuevas tecnologías prácticamente todo el correo que se recibe en casa, sobre todo a nivel de facturas, se puede hoy en día recibir por e-mail.
Por lo que logísticamente esto se podría llevar a cabo y de hecho conocemos una familia qué aparece en los registros como empadronada y viviendo en una sola casa, pero su realidad es que se han mudado ya más de tres veces.
Lo que le ocurre a esta familia viene a ser algo parecido a lo que le ocurre a los españoles con el DNI. Pocas personas son las que cada vez que se mudan dentro de España cambian la dirección de su DNI, dejando durante mucho tiempo la última dirección, y no es algo que impida que realicen una vida normal y corriente.
Evidentemente, hay diferencias en este sentido respecto a Suiza, pero a nivel práctico es posible vivir en un sitio diferente al que aparece en el permiso de residencia. Al fin y al cabo lo más importante es tener dicho permiso de residencia, independientemente de donde se encuentre la dirección.
Tenemos tarjetas de mucho mobile.
Para tener éxito a nivel de comunicación a la hora de entregar el dossier como candidato a un nuevo empleo en Suiza, es indispensable tener un número de teléfono suizo.
En post de este objetivo hemos probado diferentes compañías de telefonía y la que hoy en día está dando esta opción con documentación de la UE es mucho Mobile.
Es necesario recibir la tarjeta SIM física en casa y para ello hemos comprado un Stock que estará a disposición exclusivamente de los miembros de la Comunidad VIP.
Toda la información ampliada y más detallada la tienes en el siguiente vídeo:
Este contenido está restringido. Si ya eres miembro de la comunidad, haz login primero, y si no, siempre puedes darte de alta 😉