En este caso de éxito de la comunidad VIP hablamos con Marina y nos cuenta cómo es su día a día como au pair.
Ser au pair es una de las experiencias más gratificantes para aquellas personas que buscan vivir nuevas experiencias y conocer una cultura diferente. Marina, una joven de 22 años de España, decidió hacerlo en Suiza, en la ciudad de Sion. En esta entrevista, nos cuenta cómo comenzó su aventura y qué ventajas ha encontrado en este trabajo.
¿Cómo comenzó tu aventura como au pair en Suiza?
Marina: «Hace unos meses, estaba buscando la manera de vivir una experiencia diferente y de mejorar mi nivel de francés. Investigando en internet, encontré la página web de una familia en Suiza que buscaba una Au Pair para cuidar a sus hijos y, a cambio, ofrecían alojamiento y manutención. Me pareció una oportunidad única, así que me decidí a enviar mi solicitud y, después de unas entrevistas, ¡me seleccionaron! Así que decidí hacer las maletas y comenzar mi aventura en Suiza».
¿Cuáles son las principales ventajas de ser au pair en Suiza?
Marina: «Sin duda, una de las principales ventajas es la oportunidad de mejorar el idioma. En mi caso, quería mejorar mi nivel de francés y vivir en una familia suiza me ha permitido practicarlo todos los días y mejorar muchísimo. Además, otra gran ventaja es la posibilidad de conocer una nueva cultura, costumbres y tradiciones, lo cual es una experiencia única y enriquecedora. También, el hecho de tener alojamiento y manutención incluidos, es una gran ayuda económica para una persona joven que busca independencia y nuevas oportunidades».
¿Cómo ha sido tu experiencia cuidando a los hijos de la familia?
Marina: «Ha sido una experiencia muy gratificante. Los niños son adorables y es muy bonito ver cómo van creciendo y aprendiendo cada día. Además, me han dado mucha libertad para planificar actividades con ellos, lo cual ha sido muy divertido y enriquecedor. También, he aprendido a ser más responsable y organizada, ya que debía cumplir con horarios y tareas específicas».
¿Recomendarías a otros jóvenes ser au pair en Suiza?
Marina: «¡Sin duda! Es una oportunidad única para vivir una experiencia enriquecedora y aprender mucho sobre otra cultura. Además, es una forma económica de viajar y vivir en otro país, ya que el alojamiento y la manutención están incluidos. Claro que hay que tener en cuenta que también implica ciertas responsabilidades, como cuidar de los niños, cumplir con horarios y tareas, pero si estás dispuesto a asumirlas, ¡es una aventura que no te arrepentirás de haber vivido!».
En conclusión, ser au pair en Suiza puede ser una oportunidad única para aquellos jóvenes que buscan vivir una experiencia diferente y enriquecedora, conocer una nueva cultura y mejorar su nivel de idiomas. A través de la experiencia de Marina, hemos podido conocer algunas de las ventajas de este trabajo, como la oportunidad de tener alojamiento y manutención incluidos, y la posibilidad de cuidar de niños adorables y aprender a ser más responsables y organizados. Si estás dispuesto a asumir estas responsabilidades, ser au pair en Suiza puede ser una aventura.
Lo puedes ver en el siguiente vídeo:
Este contenido está restringido. Si ya eres miembro de la comunidad, haz login primero, y si no, siempre puedes darte de alta 😉
Aquí te dejo la transcripción de la entrevista:
Vale, ahora ya estamos con Marina que estás ahora mismo en Sion, si no me equivoco. Exacto, esa es. Capital del Valés. Si lo cuadramos tanto que nuestra hija nació allí. Así. Vaya. Y vivíamos entre… vivíamos en el Shablet, que es la zona que hay frontera entre Bo y Valés. Y podríamos ir al hospital de Sion o el hospital de Egl. Entonces, como vivíamos en Valle y nos sentíamos muy agustos, muy agustos pues fuimos a Estación. Era como 15 minutos más o 10 minutos más de tarde. No he estado por allí, por lees, Shablet. Shablet es muy bonito, pero a la verdad, donde tú estás, es… Pero también muy muy bonito. Bueno, sino que ¿cuánto mes se llevas? Llevo desde Julio, del año pasado, sea ya unos… ocho, nueve. Muy bien, muy bien. Y ¿qué tal? ¿Cómo va esa fase de adaptación? Genial, la verdad. Mi el país me encanta. La gente también… No sé cómo están en la parte alemana, pero en la parte francesa, por lo menos lo que conocí de yo… gente magnífica, muy simpática, que… que no… sí, como que siempre te acogen muy bien y te tratan muy bien. Así que adaptadísima, Valle. Perfecto. Y como es que elegiste Suiza para venir como Au pairs, porque esto estás trabajando de Au pair actualmente. Exacto. Pues tenía varias opciones. Yo quería empezar estudiar rancés en España, en la universidad. Y luego quería seguir, quería tener una experiencia así, como dentro de una familia para meterme de lleno en lo que es la cultura. Y puse entre mis opciones, pues Francia, Bélgica, Suiza. Y al final, lo decidir Suiza fue simplemente porque la familia de Atim encantó, superfil, y dije, bueno, ¿puedes? Pues hacia Suiza. Ya, realmente es una agencia, ¿no? La que llevo el tema de Au pair. Sí, es… realmente es una… Tienamos una agencia, pero es gratuita para los opciones. Porque hemos esas agencias en las que sí que tienes que pagar y tienen como un sitio físico, digamos. Pero en la que yo utilices, se llama Au pair World. Y es una página online, en la que tú te registras, tú completas superfil y puedes acceder a ver pues todas las familias que están registradas también en la página, ya sea de Suiza de muchos otros países, de Europa, más suelen ser de Europa. Y así te vas a Estados Unidos, si necesitas una agencia privada y si que pagas, pero para Europa puedes funcionar así. Ah, pues está súper bien, esa página. Es verdad que el tema de Au pair era… Sí, era como lo de los… Bueno, cuando lo estuvimos mirando, era también un poquito opaco en el sentido también como los trabajadores internacionales, como el voluntariado y demás, que al final costaba bastante dinero y luego, pues, Carlos, no tenía esa pena remuneración. Y demás, sí. No, pues es una opción bastante, bastante correcta. Y bueno, respecto al anuncio que puso la familia, las condiciones se respetan, porque a veces en el mundo de Au pair, sí que hay. Sí, es conocido que a veces se pasan. Sí, que fin más una cosa, luego hay otra. En mi caso, la verdad, y tenido muchísimo suerte, sí que ha hablado con otras compañeras que igual no se han respetado completamente las condiciones, pero en mi caso, sí, se respetaron. Yo lo que recomiendo en estos casos, sobre todo, es pedir contacto con Au pair Santeriores que ha tenido la familia para que puedas saber realmente si se van a respetar las condiciones o no. Y que ya una persona que tenía tu posición te diga realmente cómo va a tratar de la familia. Eso está muy perfecto. Es un superconsejo de las referencias, sí, es verdad. Sí, sí, sí. Y eso es algo que en el mundo laboral, digamos, ya no de Au pair, sino que gente que venga aquí un poco a lo loco sin alojamiento, sin esas condiciones y de alojamiento y comida, que según que puestos también puede pedir referencias. Y línkedin para estos, sí que generas energías bastante rápidas, que puedes contraer rápidamente a alguien que de referencia. Entonces, no siempre la empresa tiene que ser la única en pedir referencias. A veces el empleado también la puede pedir. Y para estos casos, sobre todo de Au pair, como tú dices, sí que es algo… En tu caso tú las pediste o directamente fuiste ahí a ver que como iba. No, yo creo que ni siquiera las llegué a pedir, porque ya me las ofrecieron. Directamente la familia, como acto, digamos, de buena voluntad de confianza, ya me dijo, mira, voy a pasar, sí, me lo permites, voy a pasar tu número a mis anteriores Au pairS para que te hablen. Y así tú también puedes preguntarles a ellas, pues no siempre quieres preguntarle todo a una familia que está tenido una vida llamada por primera vez con ellos. Quieres igual, te es más cómodo preguntarle a la Au pair. Por ejemplo, es verdad que aquí dicen que los fines de semana los fines libres, realmente te los dan libres, porque puedes ser un poco violento al principio cuando acabas de conocer la familia de aquí, de verdad no os vais a dar o me vais a pedir que cuide los niños o sabes la que te quedes. Entonces, si mi familia sí que me dio referencias de tres o tres anteriores que tuvieron. Y ahora mismo en pústeda de la siguiente Au pair, yo también estoy hablando con la próxima que va a venir para que sepa cómo está la situación aquí ahora y que me pueda preguntar lo que sea. Ah, pues ya saben cuál es la siguiente que va a venir. Esa es muy muy anticiparse tanto meses. Uy, sí, son muy organizados. Seis meses antes ya empiezan a buscar y empiezan a… Sí, empiezan a arranjar todo. En tu caso, ya tenías claro antes de venir que querías una experiencia de un curso, más o menos escolar, así sería… Sí, un año exactamente. Y luego vivir la experiencia para retornar a España. Sí, en principio esa línea de idea era tomarme un año, aunque ahora pues ya tengo un poco la puerta abierta a ver dónde termino, si hago otro año como ver aquí o en otros sitios y intento buscar un trabajo, aún se tiene que ver, estamos en ello. Ah, bien, bien, bien. Claro, a final… Bueno, es un asunto que va a depender mucho de los planes de vida, de cada bueno. Y si que no se lo hemos recibido muchas preguntas en este aspecto y la verdad que también te queríamos invitar porque carecemos de información sobre este mundo. Y es algo que yo creo que todo el que tenga un poco de espíritu viajeros ha llegado a plantear alguna vez, de decir, bueno, pues, porque no vivir, en lugar de viajar, pues voy viviendo en los sitios en los que me voy moviendo. Y por ejemplo, en Tu perfil que nosotros lo compartimos en el grupo de Telegram, la verdad que es un contenido, digamos, que nos llama la atención, porque se atuye hasta Suiza y en seguida empezaste a visitar todo lo que había. Todo. Exactamente, todo. Que para eso es importante y has nombrado los fines de semana que para ti son importantes, pues, en referencia. Tía esto, ¿no? A decir, sí, sí, a los fines que yo me refono. Es conocer todo todo lo que pueda. Exacto. Y también tiene como un gran componente social, también me interesa a mí y a muchas ofercen los fines de semana libre, es porque al final tú piensa que aquí estás toda la semana trabajando para la familia, cuidando los niños, lo que sea. Y tú necesitas un poco de contacto también con adultos, sobre todo. Y eso también con amigos y hacer otros planes que no sean estar en la casa o ocuparte de los niños. Entonces, es importante. Ya no solo en viajar, sino en ver a otra gente. En ese sentido, ¿cómo sería del unes a viernes? Más o menos un día a día como el tuyo. Así, desde que te levantas muy temprano aquí, es más temprano que en España, quizás. Depende de día. Yo es que, bueno, mis situaciones que el padre trabaja 5 o 4 días a la semana, depende de semana. Y la madre trabaja 3. Entonces, su modo de ver la experiencia o pere es que, yo trabajo cuando ellos me necesitan. Yo soy parte de su familia y yo puedo estar con ellos cuando quiera. Pero solo estoy, digamos, obligada a estar en la casa o preparar la comida de los niños cuando ellos no están. Entonces, solo trabajo los 3 días de la semana que la madre no puede estar a cargo de los niños porque trabaja y el resto de días no. Y como también tienen horarios diferentes, pues, por ejemplo, los lunes y los jueves, yo trabajo lunes, martes y jueves. Pues lunes y jueves, la madre entra un poquito más tarde trabajar y luego ya un poquito más tarde a casa. Entonces, ella nos levanta, los lleva al cole y yo tengo que estar ahí a la hora de comer, simplemente para prepararles la comida. Pero los martes, por ejemplo, que ya se va antes a trabajar, pero también vuelve antes a casa, pues es al revés. Tengo que estar por la mañana, levantarme a las 6 para estar allá así, si media, darles el desayuno, bueno, ver que se visten y todo eso porque son unas y más mayorcitos y luego estar para la hora de comer y luego, por la tarde, ya no trabajo, porque ella ya ha vuelto. Entonces, depende un poco de día, depende de familia, no todos los familias tienen lo mismo que tengo yo. Pues sí, oye, la verdad, que las condiciones no parecen malas. No, claro, por eso te dije que lecía la familia en sí. Está súper bien. Ya entendemos que como tienes experiencia en esto no es tu primer año haciendo au pair, quizás. No, sí, sí. O sea, como… Sí, como verdad. Están informados súper bien. Sí, sí, tenía amigas que la vienen, se me dieron consejos sobre qué preguntar y cómo buscar familia, qué cosas buscar dentro de los perfiles, así que sí, ha ayudado muchísimo la gente que conocía. O sea, y supongo, te alegrarás de… Porque como has estudiado francés, ¿no? Especialmente, es sitios que se habla la francés, ¿no? Como francés, música suiza. Y luego, el hecho de cuando cayó suiza, tú tuviste algo en mente, decir, ¡Uff, vaya, está fuera de la Unión EurAu pair o eso, otra moneda, o algo así que dije, las preferiría otro sitio o al contrario que dijeras mejor. La verdad que dije mejor, porque justo antes de venirme a suiza, suiza llegué a Julio de 2022 y a Julio de 2021, vine aquí de visita, visitar unos amigos. Entonces, ya el país me encantó y cuando vi que la familia estaba también y eran suiza, dije, es que ni me lo pienso, sea para allá. Pues está súper bien. Entonces, sí, si ves algo de… Si tienes ya algo de amor previo a suiza, entonces sí que… Bueno, pues súper bien. La verdad que supongo que, como has estudiado francés, tu integración es más sencilla, ¿no? Igual, o sea que sale así. Sí, diría que sí. Ente el tema, por ejemplo, de vida social, como lo definí, es porque en tus vídeos sí que, claro, se te ve viajando sola, porque entiendo que, a lo mejor, es entre semana, a lo mejor alguna otra vez, no? En qué nos bien. Sí, sí. Y como lidias eso, porque al final en España, y supongo que contwera, pues también los amigos ocupan aparte importante, ¿no? Y ocuparían en tu vida y supongo que los siga ocupando, en que estén a la distancia. No, exactamente. A ver, nosotros tenemos como una muy gran comunidad, Au pairR. Tenemos muchos grupos de Au pair, españoles, Au pairs que viven en toda su vida, solo en la zona francófona. Entonces, si quieres hacer amigos, nunca te va a faltar plan, porque siempre se están proponiendo planes. Y aunque no conozcas a la gente, pues, dice, pues, el sábado, a las tres picnics que en el lado de Ginebra, y la gente aparece allí. Porque todo el mundo tiene ganas de hacer amigos, y es una estrella internacional al final, y tienes muchas ganas de hacer amigos de todas partes. Y ya, eso, los vídeos, por ejemplo, en los que viajo sola, me gusta mucho viajar sola, y no me hace falta, digamos, esperar a nadie. Entonces, si tengo un día libre, me va a meterse viajar, coco y me voy a pasar el día fuera. Pero los fines de semana sí que es verdad que sí que suelo estar siempre con amigas. Hay más Au paires en la zona, más en mi ciudad. Entonces, los fines de semana casi siempre, prácticamente siempre salimos con Au pairs. Es más complicado, igual, hacer amigos fuera de la comunidad Au pairR, tanto por horarios como encontrarlos, es más difícil, y con las que hacer amigos en un bar, por ejemplo, con Au paires dentro del grupo, ya sabes que si dices de quedar alguien va a venir. Entonces, si, en cuanto a Au pairs, si tengo mucha gente con la que quedar también. Es como una era, es muy casi. Así que sí, pero llamando Au pairR. Está súper bien, pues, ojalá yo contré era ovia, era pensado, ya tenía esa información, ya he dicho, pues pensaba que solamente existía la opción de Erasmus como para moverse. La verdad que hay en España, a veces, este siente es como muy limitado. No sé cómo te verás al resto de tu entorno allí, pero es como un que lejos, un que complicado, todo. Y de qué vas a vivir, y demás. Y bueno, ya que, caro, viajas tanto. Mucha gente podrá pensar, bueno, ya está chica como se paga. ¿Cómo es la realidad económica de una Au pairR en suiza? Pues el sueldo de Au pair en su hija está dependiendo de canton, porque aquí todo depende de canton. Entre los 550 y los 900, vamos a llamar. Yo estoy más o menos por la mitad o por la mitad baja. Pero hay bastantes ofertas que pueden encontrar, ya sea, como, a veces, en la aplicación de trenes de la escribir, puedes encontrar tiques bastante baratos, si los buscas con mucha enteración, o los tiques de día que te sirven para en un día viajar todo lo que quieras, o también está interrail, que lo uso yo mucho. Que no sé si lo conocerás. No, cómo funciona exactamente, ya enchufar esto. Pues interrailes son billetes de tren, que pueden ser para un país, para suiza o para toda Europa, y te permiten coger casi todos los trenes que quieras dentro del país que es cojas o si quieres coger Europa. Yo solo es coger comprar el billete de Europa porque viajo mucho también alemán. Pero al final es bastante barato, mucho más barato, normalmente, que los trenes suizos. Entonces, a partir de enterraile, hago muchos viajes. O sea, ¿y tú lo compras? ¿Están en suiza? Sí. O sea, es que justificar que para tener un precio, quizás más bajo de lo que se suele pagar en la CFC, en la garra. En la casación de trenes. No tienes que justificar. O sea, lo haces a través de internet. Me explico. Sí. Cuando tú lo compras, tú tienes que dar tu DNA. Entonces, al poner un DNA y diciendo que soy de España. Sí. Bueno, interraile normalmente. Lo puedes comprar con francos, pero yo lo suelo comprar en euros. Entonces, yo, siendo española, sí, lo puedo comprar y me sirve para viajar fuera de España. Pero siempre te sirve para viajar fuera de un país que no sea el tuyo. Claro. Ah, eso sí. Entonces, estando en suiza, siendo española, sí lo puedo hacer. Un suizo, por ejemplo, no podría hacerlo, porque con Nunes, ya pones tus datos y pones tu número de identificación suizo, pues ya ya no te vale para suitar. Para el resto de oro, así. Te dirá, pagar. ¿Qué tú eres suizo? Exacto. Ah, pues, entonces, bueno, es una opción que alguien que tenga el estatus de turista o quizás de empleado que va a estar menos de un año, ¿no? Pues quizás, si quiere ir a visitar sitios, como, por ejemplo, en Alemania, que puede ir a Munich, o puede ir a… Exacto. A Colombia o a diferentes ciudades, o sí, la verdad que es una opción que no había pensado, y eso que yo a tiempo aquí, pero claro, yo no puedo hacer. Pero la gente que llegue podría ser una herramienta para utilizarlo, sí. La verdad que se ve bastante interesante. Luego, digamos que tu paso por suiza en los meses que llevas, dirías que ha tenido alguna influencia en ti. Era lo que te esperaba, no era lo que te esperaba, cuando vuelvas, si es que vuelves a España, te llevarás una idea diferente de cómo se podría organizar mejor país o una región como. A ver, suiza, a mí, parece que está muy bien organizada, sobre todo, la hora de trabajar que es lo que más me ha tocado. Cuando salgo de suiza, es un caos y cuando vuelvo, digo, ¡Uff! Menos mal. Y, sobre todo, creo que ha cambiado de expectativas laborales. El hecho de vivir aquí, viendo lo que se puede conseguir aquí, en los trabajos, las seguridad, los beneficios que te da, el país y tanto laboralmente como económicamente, como a nivel de seguridad. Mis expectativas han subido bastante, entonces a la hora de volver a España o mudar el otro país, va a ser, creo que, difícil compararlo con suiza. Claro, vas a ser, como menos, conformista, ¿no? Exacto. Como que he subido un poco mis expectativas de laborales. Estudias de, disexistidas de Frances, pero cuáles son tus estudios de base. Estudias frances, como idioma, aparte, yo estudié biología y luego hice un más ser en educación secundaria. Ah, pues tienes un perfil buscado aquí. Esos pero. Sí, sí, porque hace mucho, bueno, hace ya un par de años, sí que estuvimos tratando ese tema, no estaba la membresía ni todo este tema de TikTok ni de las redes sociales, era como más offline. Y en ese asunto del, caro con el máster de secundaria, sí que había como un problemílla, que había que hacer unos créditos universitarios. Entonces, aunque esos créditos en el caso de era una chica de asturias, que había estudiado biología también, y ya tuvo que hacer como un trimestre, una cosa así, pero claro, le ocupó un curso entero, porque era como en plan el último trimestre y, y al mejor, pues estamos hablando de que era julio a gustos de septiembre, entonces tenía que esperar al último trimestre para hacer la equivalencia del máster o secundaria 2. Y luego sí que se lo convalidaron, pero lo que le costó también a ella es que tenía que pasar el C2 de francés. Es el tema. Es el tema. Claro, es el tema que aunque estuvo estudiando ese mismo año y el siguiente, pues no sé si lo llevó a superar y que tuvo que esperar un poco más. Realmente más que la equivalencia, la convalidación, que también tenía su labor, su trabajo, era laborioso. El tema del C2, pues sí que era lo que es la idioma es el más hándicap. No solo el C2, sino que tienes que tener el B2 de otro idioma nacional, claro, evidentemente en este caso, suele elegir italiano, pero quien quiere, puede elegir el alemán y también tendrá más opciones. Luego en las ofertas de empleo que estuvimos mirando por entonces, el perfil más buscado, de lo más buscado de la biología, junto con, bueno, creo que también se puede dar química con biología y llaman temáticas, creo que no se podía. Pero bueno, son asignaturas que son estar poco cubiertas. Las que más se cubren, como te puedes imaginar, es educación física y luego, pues, tema de historia derecho, hay asignaturas en secundaria de derecho aquí, muy poco, que no las hay. Y eso geografía historia derecho y que más había y algo, bueno, indotípico lengua, ¿no? Lengua ya sea inglés o lengua de franc, de franc, de franc, de franc, de inglés o alemán. Ahí sí que es verdad que piden el B2. Entonces, si tú, por ejemplo, lo típico también suele ser de que en algunos, no mucho, es menos un idioma estudiado lo que se creen los españoles, pero existe español el secundario. Entonces, ahí sí que piden como nivel B2, no sé dos para que sea como que, tú tengas en francés B2, si luego vas a dar clases en inglés, por ejemplo. Sí. Y bueno, era un poco así un inciso por si te interesaba esa información, por si te… Sí, sí, no me te gusta. Se parece amor relaciones públicas de Suiza, pero bueno, a final, como tratamos con esta información a diario, hay muchos perfiles y demás, no sé, supongo que tú has estado por tu lado informándote, a lo mejor hay en el lote colgaleza, que está la CD está en Sieg, creo que es. No, no me he informado mucho, es una cosa que realmente tenía independiente, porque sí, cuando más se me da cercando como el final de mi contratos, ¿cuánto más quiero empezar a buscar, cuáles son las… sí, cuáles sea mi futuro. Pero sí que había escuchado eso de que si quería dar clases de ideología en un instituto tenía que secarme en C2 de francés, eso sí, grabé habido. Pero eso está lejano aún, eso me constará más de un año. Sí, en este caso esta chica, por ejemplo, me gusta mucho escalar, yo he trabajado en una sala de escalar. Ni tan mal, la verdad que aprovecho bastante ese aspecto y luego, al final lo acabó consiguiendo, aunque luego las condiciones son… Bueno, normalmente eso es la verdad de salario, que es lo que, por ejemplo, nos ha dado más habilidad en viralización, en las redes sociales, más de los salarios, la pichade salarios, que es como que el dinero, pues, ahora de migrar, pues suele ser lo más potente, que lo lo que más empuja la gente. Y en ese aspecto los profesores de secundaria, bueno, el Valés está un poquito menos que en B, y B está un poquito menos que gener, porque se lleva la parma es ginebra. Y ahí en ginebra, por ejemplo, si que están secundarias a dos, se acercan a 90 mira a la año, o sea, que está bastante y luego lo resto en Valés y que puede ser 68, creo, ¿sabes? Sí, 68, 72, una cosa así. Y la verdad que vamos, se ve bien, una profesora que conocemos, pues, pues, tiene su vila de un millón de franco, es casi… Y tiene las vacaciones de los niños. Claro, bien, sí, a final es todo respeto a Suiza y España, guarda cierto paralelismo y es que si tu tienes una plaza fija en España como profesora de biología, vas a vivir relativamente bastante bien respecto al resto también. Y aquí solo ocurrir también lo mismo, a final un profesor que tenga cierta experiencia y su plaza fija, es decir, como va por periodos, pues, que complete los periodos de trabajo al 100% que no son ni mucho menos 42 horas y media, lo que trabaja un profesor, pero lo máximo de periodos, no sé si era 27 o 28, una cosa así, entre 26 y 28 periodos, pues, bueno, nadie aguantaría 42 horas y media, una clase… Es durar, es durar. Sí, es duro. Yo soy profesora de esquires, no voy a ir al día de 4 o 6 horas, yo no, 8 horas, es raro tenerlo, pero aunque lo tuviera, no lo cogería, 8 horas de clase a los choales, bueno, se ya demasiado intenso. Y nada, bueno, y respecto a, no sé, más o menos, cómo describirías tu barrio en el que, en el que vives o su habitación, la casa en la que vives, un poco en lo que te rodea. Pues el barrio, algo, por ejemplo, que me sorprende mucho, que ha sido como un poco de choque cultural, que no hay visto en España, es que son, ahí como carreteras principales y luego casi todo es como residencial. En casa a una calle, vas a encontrar a los niños de la calle jugando con otros niños, es como todo muy seguro, como que los niños pueden hacer lo que quieran, puede salir donde quieran, dentro de su calle, digamos, son todo eso, casas, son barrios muy seguros o calles muy seguras, las familias se llevan genial, hacen como muchos apejo, que dicen ellos como por sus vecinos. Con el divino, Valesano. Exacto. Quedan con los vecinos, aquí todos los mundos y llevabien todo el mundo simpático, te ayudan en lo que sea, te prestan lo que sea y eso da como mucha confianza, mucha seguridad. Y en mi barrio, justo hay más Au pairs, suelen haber como muchos de las familias de acogida, suelen ser gente como médicos o formate úticos, gente que suelen tener bastante dinero y que les hace falta alguien que también trabajan bastante y les hace falta alguien que esté con los niños. Y en mi barrio, por ejemplo, somos tres en la misma calle y de hecho, tanto mi familia como las familias los vecinos, tienen un apartamento para los Au pairrs, es decir, nosotros no vivimos en la casa con las familias, sino que vivimos en la casa de enfrente, pero es un apartamento enfrente y las dos compartimos el piso ahí, luego cada una se va a trabajar con su familia que están las dos, 30 segundos andando. Anda, pues está súper bien. O sea, a todo ahora mismo, lo que te rodea ahora mismo físicamente, es tu sola. Bueno, otra y otra compañera más. Y tengo una compañera de piso que es cóper de otra familia. Vale, entonces, pero el edificio donde vivimos ese apartamento pertenece a tu familia, por así decirlo. Sí. Y le dan cobijo, quizás se lo alquilen a la Au pair de otra familia. Exacto. Se lo alquilen a otra familia. También a la Au pair de la otra familia, exacto. Ah, vale. Oye, pues eso está bien. O sea, ellos llevan años haciendo de Au pair. O sea, que los niños también están acostumbrados a tener cada curso escolar, no? Así decirlo, tienen. Exacto. Tienen en arma a mayor. Exacto. Así lo llaman. El cual. Es una mayoría, pues, una hermana mayor, no? Si podría. Ah, pues, está bastante bien. Y entonces, claro, estás como compartiendo piso en suiza. Y entonces el tema, a ti te incluye ese alojamiento y el tema de la comida, ese tema de la comida va dentro del dinero ese que te da más entre 500 y 1000. Sí, la cosa de estos que coméis normalmente, coméis con la familia. Para cenar y para la hora de comer o con los niños, o estoy con la familia entera cuando llegan los padres. Entonces, al final, la comida que tú te quieras comprar para la apartamento, pues, sí que va dentro del dinero que te pagan. Pero no hay problema nunca en eso ir a comer con ellos, incluso los días que no trabajan. Ah, pues, eso está súper bien. Sí, sí. Al final son detalles que pueden marcar la diferencia, no? De decir, porque si quieres verdad que si con ese poco dinero de bolsillo, los días que no trabajes, si te tienes que pagar la comida buscar, eso ya encarece bastante ese dinero de bolsillo, porque a final se puede decir así, no? Que es como sería como… Sí, sí, sí. Sí, lo llaman así, demás, dinero de bolsillo. La jontosh. Y otra pregunta que tengo por aquí es sobre el tema de en tu entorno allí en España, cuando tú hablas de lo que te encuentras en Suiza como es tu día a día. Por ejemplo, no sé, pues, al mejor tus compañeras de universidad o amigos, amigas y demás. Nosotros, digamos, que muestran interés de venir a vivir a Suiza o simplemente también lo verían como un lugar de vacaciones o como una experiencia nada, así demás. Pues, depende un poco de la persona a la que le pregunte, depende de la asentada que es en España. Pues mis amigos que tienen trabajo fijo y ganan bien, por ejemplo, pues, no se plantean demasiado moverse, pero otra gente que sí tiene un espíritu así más viajero o más de querer vivir en el extranjero, entre en un entorno internacional, es a gente si me pregunta bastante y se les ve con ganas. Ya no te dirías si suiza exactamente porque ya depende de gustos y hay muchos que no han visto suiza nunca, no la han visitado, entonces tampoco han vivido la experiencia, tampoco pueden estar seguros. Pero sí hay gente que sí que me pregunta mucho sobre la experiencia y que me pide consejos de cómo buscar familia. Y bueno, ¿cuál sería entonces tus consejos para alguien que nos esté viendo ahora mismo, que nos vea más tarde o estamos grabándolo? Pues. ¿Por dónde empezar? ¿Cómo empezarías? Imagínate, pues, una chica en tu situación que es cualquier ciudad de España y que diga primero me metro en este sitio web, ¿no? ¿El que nombraste cómo era el sitio web? Super World, se llama, todo junto. Entonces te metes tienes que realizar un perfil, ¿no? Tienes que registrarte con un perfil, introducir una serie de informaciones. Exacto. ¿Cómo? Primero consejo diría, es completar al máximo el perfil. Hay muchos perfiles, tanto de familias como de au pairs, que dicen lo mínimo. Dicen, pues, por ejemplo, una de las preguntas que te hacen es, habla sobre tu familia, cómo es tu familia normal en casa, no tu juz family. Y la gente dice, soy la menor de tres hermanos y vivo con mi padre, mi madre y mi perro, digamos. Pues, las familias, al final, lo que busquen es una persona, lo que buscan es encontrar a través de lo que leen en tu perfil, se canye de confianza. Entonces, cuanto más hables de ti, cuanto más motivada te muestres a la hora de describir o de contestar todas esas preguntas, mejores familias te van a contactar, porque contactarte van a contactar, pero una familia muy, muy buena, también quiere que una ofer sea muy, muy buena. Entonces, detalles pequeños como que no has escrito mucho sobre ti o que se pede poco motivada o como que esto no es una experiencia que quieres vivir si no un plan C, ya no te van a coger. Entonces, si haces el perfil tienes que realmente poner mucho empeño y demostrar todas esas cosas. En definitiva, es un puesto de trabajo, es una carta de presentación de lo que estamos hablando, salvo y formato desde un perfil. Sí. Dentro de desabuerte, claro. Entonces, claro, para encontrar una familia, digamos, con el poder económico que tiene la tuya, para permitirse tener esa vivienda aparte, es decir, estás en tu espacio, estás como… Sí, la verdad es que, respecto a las historias de Au pairR que yo he escuchado, todavía no había escuchado esa de que la propia familia tuviera un edificio contigo, como un estudio dentro de un apartamento pequeño pegado a la vivienda para que estuviera a la Au pairR súper tranquilamente ahí y con su espacio. Eso, al final, lo que más creo yo, respecto a las historias que hemos oído de lo que quema a la Au pairR que a veces se acaba yendo antes de tiempo, porque al final es que todo gira en torno al trabajo, al final es cuidar un poco de lo nuevo. No desconectas. Claro. Como tú dices, en tu caso, pues no hay… No se utiliza típicamente como una chacha, no? De decir, bueno, pues el tiempo que no es en los niños, pues te encargas de todo salvo, eso, hacer la comida o recoger un poco lo que los niños puedan dejar, pero franjas horarias, las que ellos no se pueden ocupar. Exacto. Claro. Y, pues, eso… Sí, sí, lo veo la verdad, es que es muy apetecible. Sí, sí. Sí, es una oportunidad. Y es muy buen consejo el que das de rellenar bien el perfil de tomárselo en serio, porque si das con una familia así como la tuya, realmente la experiencia no va a tener nada que ver, que si das a lo mejor con una familia que realmente pueda darse el caso de que tenga dificultades económicas y que diga, pues, mira, en vez de pagar una guardería que son caras en suiza o incluso una persona que viva y coma en su casa, es decir, un trabajo de una niñera normal y corriente, pues, cogemos una Au pair porque no vas a ir al marco arato o lo que sea, porque, a final, la página web es un intermediario que no, en principio, no se lleva a comisión o no se, estás al tanto de eso si hay comisiones o no. Para, para las au pairs gratuito y sí que sé que para las familias no sé si habrá cambiado desde los últimos años o así, pero sí que se supone que las familias pagan si ellas quieren enviar tu mensaje. Es decir, si tú como perves una familia que te gusta, tú le puedes enviar un mensaje sin problema y la familia te puede contestar, pero si la familia es la que quieren enviar te mensajes a ti, entonces tienen que pagar una especie de membresia por meses hasta que encuentren una Au pair para ellos poder tener la iniciativa de hablarte hasta donde yo sé lo que no sé se ha cambiado desde entonces. Sí, pues es un buen sistema, es bastante correcto, no, en intermediario que tampoco puede ser como una agencia que tengan horas, es un poquito más abusivas y demás, no, pues está bastante bien. Y así como temas de tips de información, por ejemplo, imagínate el caso de esta chica que entra en la página web, llena 100% en su perfil, como tú comentas, luego, por ejemplo, no sé un poco cuéntanos tu caso, la primera familia que te vino así porque tú has dicho de que tenías familias interesadas en diferentes zonas de la parte de familia. Entonces cuál fue la primera que contacto contigo o como finalmente decidiste la Suiza, o solo era por el tema de geográfico? Pues te explico, y yo la verdad cuando me hice el perfil estaba de exámenes en la universidad, entonces decidiste el perfil, lo creé, y ya me puse a suya los zonas y a mí se me olvidó. Se me olvidó que yo tenía el perfil abierto y un día después de exámenes entre porque todos los correos de contacto a una nueva familia, solo enviar, al ser la primera vez que me abría el perfil, pues lo detectaba como spam. Entonces yo estaba recibiendo contacto de familias, pero no lo veía. Y cuando entre de repente volví familias de todas partes, porque aunque tú digas que quieres ir a una zona francófona, pues te puede contactar de cualquier lado. Y tenía, vamos, es que tenía hasta del caribe hablando, pero yo lo hago, hice un poco de selección ya por el idioma, habí las familias que hablaban francés, que no lo que más me interesaban el momento de aprender francés. Y ya entre las familias que había unas cuantas Suizas y entre las que vi, ya fue mirar condiciones, lo que ofrecían y sobre todo me guía, que por eso lejé a mi familia en lo que transmitían a través de superfíntamil. Y a mí me transmitieron que eran una familia muy acogedora, que iba a estar bien, bien cuidada, que hablaban de la Au pairre, eso como una hermana mayor y se mostraban como muchas cercanías. Entonces, aunque mucha gente me había dicho, mucha gente recomienda no quedarte con la primera familia con las que hablas. Y yo la hablé con muchas, pero vídeo llamada, de entrevista y se suelo con mi familia. Y ya me gustaron tanto que dije que no se me escapo, no es que quiero estar. Pero sí que fue más que nada de mirar las condiciones y hacer como me preparé preguntas, que sobre todo me ayudaron mis amigas que habían sido Au pairs, de cosas que lo contáramos la familia para ver si realmente íbamos a hacer un buen match, digamos. Y cómo era ese tipo de preguntas? Pues, por ejemplo, les hablé el pregunte sobre el horario, porque muchas familias, como que te dicen un poco el horario, te dicen rutina, te necesitaremos entre estas horas, aunque hay descanso durante el día. Me justamos que recogas a los niños que les desees el uno, cosas si pernosas exactamente. Entonces, el hecho de hablar exactamente de por ir va a ser mi horario, ayudaba mucho luego no llevo a tus ascos, dije, es bueno, yo creo que era desayuno en comida y de repente ven para aquí y tengo que poner la batalla, mientras los niños no se que hablar de eso, hablar de si tenía que hacer tareas en la casa aparte, porque hay veces que la familia te pide, que pongas lavadoras, que tendrás la ropa o que limpies algo. Entonces, tener eso claro también estarían porque muchas super se van por el hecho de que llegan con la familia y de repente tienen que ser como os dicho tú, una chacha, y eso no se los esperaban, entonces eso no les gusta y se van. Pues todas esas cuestiones, lo más claro es posible y yo lo que hice también fue pedirles el contrato, no exactamente mi contrato, no hacía falta aún, pero el contrato que tenía la offer en ese momento, porque ahí se que están puestas, todas las condiciones están las horas que trabajas a la semana, estas si vas a tener que limpiar la casa o no vas a tener que limpiarla, cuantas vacaciones tienes, lo que te van a pagar. Entonces, una vez yo vi mi contrato, ya dije vale, sí, me quedo con esta familia, pero pedir esas cosas, yo creo que sirve muchísimo para no llegar y ir como confiada y llevarte luego el sásco, mejor que esté todo, digamos, en papel. Escrito. Es un super consejo, todo por escrito. En claro, cuando pides, caro, imagino que tú hiciste la entrevista entraste en Julio, y harías la entrevista en primavera, de 2022, es una cosa así, ¿cuántas? La hice en enero, la verdad, yo le digo que estos seis meses antes ya. Antes ya tienen ellos pensado a la siguiente Au pair, ya estamos en marzo, ya que ya estoy en todo cerrado esa asuntra. Caro, ¿te muero? Les dijiste. Vale, pues por favor, mostrarme el contrato de la que tenéis actualmente y ahí ya viste especificado de cuarerán las tareas exactas, ¿no? Exacto. Que no incluían o al mejor incluían pocas tareas de lugar, o al mejor incluso ninguna. En mi caso, por ejemplo, mis tareas de lugar son, si lo cuando como con los niños, si cocinamos juntos o si estamos pintando lo que sea, que todo se queda recogido al final. Sí, pues imagínate, sí, estamos haciendo panica en mollitas al sol o lo que sea, pues pasar un poco el aspirador. Pero básicamente dejar lo que hemos utilizado, lo que, sí, dejarlo limpio y luego con los niños, pues es cambiar las sabanas y poner sus sabanas en la lavadora y tenderlas. No es ni siquiera tengo que hacer tampoco la colada de los niños ni nada. Luego es llevarles a las actividades extraescolares, me dejan ellos un coche y les llevo a, pues, alcohol o actividades, les recojo, comida, desayuno, básicamente. No hay nada así, gordo como no me dicen, pues el salón, lo limpias, ¿sabes? Es solo en plan, si habéis en sucede o algo lo limpia, ¿sabes? Sí, que sería como un arma mayor, es lo que tú has comentado antes, de que, bueno, normalmente salvo, no sé, que sean familias de otra cultura como muy antiguas, la hermana mayor realmente, en las mayores de familias, digamos que no quita tarea, pero tampoco da tarea, ¿no? Es como que no supone una carga, básicamente, entonces que tu paso por allí sea el que, si tu paso y en el cuidado de los niños se ha generado algún tipo de carga, tu las suplantas y luego te vas, pero eso, si yo que sé, sin que no vas, no vas a limpiar el salón ni vas a recoger hojas del jardín. Claro, claro, no. Por el estilo. Vale, vale, vale, pues bien. Y un poco las instalaciones, no sé, así, a modo de recrearnos un poco, ellos tienen, no sé, piscina, el mejor estado en verano, ahí tenía picina en casa o bici, a lo mejor, por ejemplo, si no sé si te gustaría hacer bici, pues si puedes utilizar el material de bici, o sea, a lo mejor ha sido con ellos a esquiar, o realmente cuando acaba la hora es en plan cada uno por su lado y chimpó. Pues cuando acaba la hora, yo puedo hacer lo que quiera y me puedo quedar con los padres o si quiero irme a mi apartamento, pues, pues me voy, luego utilizar material suyo el que quiera. Ya digo, soy una más de la familia, entonces si les digo, puedo coger la bici, no soy muy de bici, pero si quiero cogerla para ir a cualquier sitio, pues, supuesto, me la dejan, me dejan lo que sea y también te hacen sentir muy parte de la familia en las actividades que hacen ellos. Yo, por ejemplo, de eso, los años de semana los tengo libres, pero ellos si van a hacer algo siempre me lo dicen y siempre me puedo apuntar y muchas veces he ido a esquiar con ellos, por ejemplo, también me han llevado de vacaciones, cuando se han ido de vacaciones a Francia, pues yo he ido con ellos también, ahora me llevan, se van a Europa Park, pues también me llevan a Europa Park, es ser uno más de la familia. Pues, está súper bien y el año que viene no quiere seguir siendo aupair. Lo tengo que ver, lo tengo que pensar. En esta familia realmente tiene como una Au pairrca de año, también porque los niños encariñan y porque nos tenden demasiado tiempo cariñados y sea más difícil luego y porque lo llevan haciendo así desde hace años y así es. Entonces, no sé, veremos qué hago. La cuestión es que al cambiar de familia va a ser complicado también encontrar a una familia que me dejan a mí. Claro, sí, ahora viene el problema de caro, si sigues y no encuentras una familia así, supongo que quizás lo que ronda, el ron ron de decir, ahora que sí también, pues sí que sí, sí que te entiendo, es igual que en un trabajo, es que es cuando, pues sabes que vas a cambiar de trabajo, tienes que dejar de trabajo o cambió de actividad o ya esto no vale, vale. Y ya es expectativas, dices de aquí arriba, ya menos que esto no voy a aceptar sabiendo qué puedo tener esto. Eso es eso es, pues nada, pues súper bien, la verdad que nos alegramos mucho por ti y en tus redes sociales también nos interesó mucho en tu perfil porque se te ve contenta, se te ve que la experiencia que estás teniendo aquí en Suiza realmente está haciendo muy gratificante y es uno de tu vídeos, incluso que hay alguna que otra clase de historia, y eso y como disfrutas también, pues como dices con la salida de fin de semana y demás, la verdad que está bastante bien. Luego en el supuesto de que tú decidieras quedarte en Suiza para enfrentarte un poco al mundo laboral, como lo plantearías, porque si no sé si tú tienes que estar hasta julio, no, o junio, mi imagen, me va a acabar a finales de junio, en Vales, pero que acaban. Entonces, ¿piensas decidir ahí o ya más o menos estás un poquito mirando si tendrías un hueco laboral en Suiza o quizás en España, porque igual también había plantado posiciones, quizás, ¿no? Claro, en esta modia. Sí. Entre eso estoy y entre plantearme las oposiciones y también empezando a buscar así un poquito, no de forma tan exhaustiva, no estoy buscando trabajo, pero sí que voy mirando puestos que me interesan y eso el currículo, pues, a ver si sale bien. ¿En qué puestos estás interesada? Quizás te podamos echar una mano cuando te informas. Pues yo, sobre todo, aunque sea bióloga, siempre he trabajado como profe de inglés, y me gusta mucho ser profe de inglés de niños, en académias, en todo este asunto, o empresas de viajes educativos, todo eso es lo que más me interesa. Entonces, estoy mirando un poco por ese campo y por el campo de becas, en farmacéuticas que busquen biólogos en laboratorio. Estoy tirando un poco por mis dos partes de la vida. Pues en el último aspecto que has nombrado existe en Maccini y a muy lejos, existe como un polo farmacéutico que estaba más que yo estuve trabajando ahí en el tema de un poco de la seguridad en laboratorios. Y ahí, bueno, no recuerdo al nombre, quizás lo otro puedo pasar por telegram el nombre. Y ahí yo sí que recuerdo que había como bastante tallar, es decir, gente en prácticas, para un laboratorio bastante importante. Y luego sí que es verdad que la parte de Biz, que es el alto Valés, ahí el polo farmacéutico, químico y demás es bastante, bastante grande, sí, bastante importante. Incluso hay gente que vive en la parte alemana de Suiza y acaba viniendo a Brigh y a Biz, sobre todo a Biz, porque por ejemplo, hay un recuerdo ahora la compañía de las farmacéuticas del tema de la vacuna, no sé cuál era, moderna, no era. Una de las vacunas más importantes, bueno, pues abrieron como un gran laboratorio ahí en Biz, en época de pandemia y luego la idea también de los suizos que suelen ser un poco así, era que cuando, evidentemente, pasara la pandemia, pues siguiera viendo actividad en otros aspectos. Es decir, que hay una actividad y además era algo brutal, fue hace tiempo, fue hace como 15, es una cosa así, pero era algo brutal para Biz, porque es una ciudad pequeña, sería como más tiene, porque te gase la idea, es decir, como la mitad dección, que es donde estás ahora. Y era como que necesitaban mil científicos, a mil personas cualificadas y ahí realmente entró, incluso de la gente de fuera de la Unión EurAu pair, ya les daba un poco igual. De hecho, es bastante interesante. De hecho, por eso aprovechando este tema, voy a comentar el tema de los permisos de trabajo para gente que vive fuera de la Unión EurAu pair, porque es bastante difícil, a nosotros nos contata, por ejemplo, mucha gente de Latinoamérica. Entonces, ¿qué ocurre que en Suiza permisos, él, creo recordar que hay como 4.000 al año y permisos de 4.000 al año, que son contingentes para gente de fuera de la Unión Europea. Entonces, esa cantidad de permisos no es tu caso, porque tienes nacionalidad europea, pero si, por ejemplo, alguien con tu perfil, pero que fuera de Colombia o incluso de Estados Unidos o de Singapore, digamos que esos contingentes, esas plazas, las guardan para personal altamente cualificado, o que eso quiere hacer un máster o un doctorado o ya sea en el tema de farmacia, cualquier industria que ellos consideran estratégica para Suiza, y que tenga un alto valor añadido. ¿De acuerdo? La mano de obra, pues, en plica por diez, que es una de las cosas que es la que se les pone a la parte de la gente, que es la que se les pone a la parte de la gente. Y para ese tipo de perfiles para el que suelen guardar esos permisos, desafortunadamente para el resto de profesiones que son menos cualificadas, se han parecido las más corrientes, digamos. Entonces, pues, un poco aprovechando este tema, lo quería comentar, y nada, si necesitas, hay que verás que quizás buscan información y no nos encuentran, no puedo comentar. Nosotros… Bueno, gracias. …que así toda la mañana nos toca llamar a la administración, ya sea comunal, cantonal, incluso federal, al cefri, por el tema de convalidación, de permisos y demás, y estamos un poquito al tanto. No lo sabemos todo, sobre todo, que sería imposible, sobre todo, que es que aquí, que cambiara normativa, ahora estábamos con un asunto de alojamiento turístico, estamos buscando información sobre alojamiento turístico, no estamos basando en una ley que, al cabo de unos días, nos enteramos que cambió en noviembre de 2022. Vale. Es que allá vuelta a empezar. Y ya, pues, ese ámbito de las competencias eran cantonales y eran pasados comunales. Y supongo que no sé si estás un poco al tanto, ya un poco para acabar. ¿Cuál sería? Porque no sé si tampoco igual, si respecto a los casos de un poco de corrupción que se ven en España, que salen uno tras otro y demás, y lo del dinero público, como se despilfarra y demás. Entonces, muchas veces, una de las razones por la que vinimos nosotros, era porque, por la sensación de seguridad jurídica, de que, por ejemplo, no sé, te más político era diferente y que ves como que un sistema que funciona, un sistema que político que, al final, se trata de organizar a la gente, de organización, de la población, que funciona. Entonces, no sé si tú has pensado alguna vez en eso o hablas con la gente de allí de eso, de temas de democracia directa, de demás, como habladas en tus vídeos de historia, de lo mejor también estás un poco interesada en si tú lo tomarías como un punto a favor, quizás, si decidieras vivir en suiza o no. Sí, para mí sí sería un punto a favor, sobre todo en lo que has dicho, de que me parecen un país muy bien organizado. Y bueno, creo que no sé si lo dire mal, pero creo que los que no somos suizos o no tenemos, si la residencia, lo que sea, no podemos votar tampoco, pero el hecho de que la ciudadanía vote tenga tanto papel, directo en lo que se decide, pues me parece de país bastante desarrollado y punto bastante importante. Entonces, sí que no, la verdad es que no es la cosa como más importante que me hace querer estar aquí, pero sí que tiene influencia, por supuesto. Claro, y si en el caso de que decidieras quedarte, si le tuvieras que explicar a alguien, no sé, imagina alguno de los puestos que tienes en mente, imagina que consigues acceder a él. Entonces, si le tuvieras que explicar, por ejemplo, a tus padres, oye, que acabó aquí a finales de junio y ya empezó en julio, en tal empresa, ¿no? Entonces, ¿qué razones les darías a tus padres como del Barrio y por qué te quedas allí? La primera sería el nivel de vida que se tiene aquí. Creo que si los trabajadores están bien valorados, bien pagados, puedes tener lo que dicen siempre, aunque la vida sea más cara, al final el salario también es más alto y te da un poco para ahorrar. Sí, hay más calidad de vida en cuanto al salario y luego la seguridad. Bueno, si, en segundo lugar, la seguridad que te da al país, lo bien que te puedes sentir por aquí, caminándola por la calle de noche. Y tercero, las oportunidades que tienes de viajar y lo vieron organizado que está todo, porque eso para mí es muy importante, el poder moverme libremente y aquí el sistema de transporte es público, funciona maravilloso, entonces eso es un punto muy a favor. El hecho de poder moverme y hacer un poco mi vida ser más libre y visitar sitios que luego igual en España si quieres ir a algún sitio, por ejemplo, si en el que coge el coche dos horas, que ya parece como más difícil, coge el coche dos horas para ir a pasar el día, que subirte a entre en y ver el sitio y volverte a casa. Es una sensación diferente. Sí, es algo, son razones que realmente son las que más repita de la gente y con razón, porque sobre todo el último punto del transporte, yo, por ejemplo, yo sí provee el abono general, el abono general. Antes de sacármelo, tenía el mapa, no sé si ves en los trenes de la CFF, aparece como un mapa de todas las líneas de transporte, al lado de la puerta y entonces conseguí un mapa así y lo colgué en casa y me mentalice a decir, imaginas una tarjeta que te permitiera ir por todas partes y a mí que me gusta tanto la montaña también incluye ciertos remontes, que podría utilizarlo para esquiar, como forfe y demás. Y para mí fue un pequeño sueño cumplido ese año de poder tener el abono general para montarte y aquí como no es como el ave, en España o los trenes que simplemente llegas a la estación de trenes y te montas, y a veces era así, estás el domingo y sobre todo a mejor con la familia es muy cómodo, porque te montas y puedes acceder al centro de ciudades que igual en coche es un cacado a aparcar o también puedes acceder a sitios espectaculares a nivel de naturaleza. Y sí, la verdad que es una comodidad que a su vez da mucha calidad de vida y sobre todo a las personas, como nosotros que nos gusta conocer lugares nuevos y luego no sé si tú tendrás esa sensación, pero al final el piso climático la orografía tan accidentada hace de que sea cual sea la época del año, tú puedes elegir qué es lo que te apetece a nivel de ambiente, si se hace mucho calor, pues tú que estás ención, te montas en la gardeción, vas hasta beach, te montas en el tren de ser mat y el tren de ser mat, llegas a ser mat de 40, 40 tampoco es muy raro, que lo haya, pero algún día en verano habrás tenido cerca de 40. Sí, y 38 ha llegado. Que luego para los que dicen que en su isa, y si estás algún día de esos de 40, pues dice, me apetece fresco, si mismo en ser mat, todavía estás a 32, pues decir, me apetece más fresco, pues te montas en el claim materjón y te lleva 4.000 metros y ahí vas a estar rodeado de hielo. Sí, es que pasas a otro mundo y si luego al contrario hubo, me acuerdo un burbiano aquí que le llamaron el año sin verano, fue hace tiempo y estuvo yo viendo y haciendo frío, yo llegué a esquiar en nieve polvo en julio ese año, subiendo mucho en la montaña, fue excepcionalmente frío, pero cuando ya ateratas de días de lluvia cogíamos el tren, pasabas al lago mayor después de el condesante y ahí pues estás con tus palmeras y bañando tener lago, estás en Italia ya, porque no es la zona alticino, sino la que estaba un poco más pegada a Valés, es Italia, o sea que también es más barato, se come bien, es lo que tú dices que la calidad de vida sí, va ligado al salario y luego también es esa libertad de decir cada al día libre que tengas, si tapetece puedes viajar, quizás no siempre en suiza, porque sí que es como un mascarillo viajar, pero si tiene las opciones de, por ejemplo, Francia o Europa Park, está en Alemania creo, ya en Europa, salenmania o Italia, pues si las playas de género va o si vaniza y eso lo tienes como la costa de aquí, la costa más cercana sería como una adribalencia, creo, sin una cosa así, a nivel de incluso menos también, depende del tráfico y la verdad que si yo estoy completamente de acuerdo con las razones que has dado y son las que también nos empujan a seguir aquí, sobre todo la capacidad de ahorro y de margen y eso sí que te da seguridad, quizás no tanto la seguridad como tú dices de poder andar en la calle que también, pero también la seguridad de que en el futuro vas a tener margen para enfrentarte a proyectos o a imprevistos que te surjan en la vida, o por ejemplo lo primero que yo ref fue para estudiar, para completar una carrera universitaria que había empezado en España y que tuve que dejar porque no daba gasto con el trabajo y estudiar al mismo tiempo, entonces en su momento lo tuve que dejar y lo primero que hice aquí cuando ya me establecí fue acabarla y ese margen te deja un poco progresar hacia adelante, que bueno, decir algo que decidas, es que te intenta convencer aunque lo parezca, pero me comento eso también. Te convence sola en el entorno, que a final, bueno allí también está la familia y demás, tú vienes de alicante o valencia o algo así. Sí, justo el frontera alicante valencia. Ah pues ahí está, nosotros tenemos un apartamento Benidorm y vamos tres, cuatro veces al año, mínimo, está el aeropuerto de Alicante con Ginebra, los vuelos con tiempo, pues encontrar y devuelta hasta por 60, o sea que… Sí, sí, pues lo tienes que coger, por ejemplo ahora, pues de cara verano y luego está el autobús que está muy bien el aeropuerto de alicante, para eso, tiene autobús esa toda parte, a tu revieja, Benidorm, alicante ciudad o elche o lo que sea, la verdad que está, en ese sentido, lo tenéis muy bien montado allí. La verdad que sí. Bueno pues muchas gracias por participar, Marina, ha sido todo un placer, por fin ha tenido alguien de este sector de Au pair que bueno, que al final a nivel económico, tiene el nuevo silló, pero yo te digo la verdad, tienes una calidad de vida que se puede acercar muchísimo a un salario de cuatro o cinco min francos perfectamente. Y además descubre suiza de la mano de una familia ya había en establecida y que bueno, que a final pues tiene margen para ir al un sitio a otro y estar, eso también mucha paz en la familia también, porque a veces las familias cuando a veces aquí no se llega por lo que sea, pues sí que hay más estrés en ese sentido al principio. Sí. Y dar hijo en suiza no es muy, hay una desventaja. Sí. Cuidar, si desde muy pequeños y decir este en el hijo en suiza hay que estudiarlo bien, hay que ser muy organizado, porque ya el tema de las guarderías y demás es, hay menos cobertura que en España realmente. Si en España está un poquito más arropado en ese sentido, aquí está la locación que es el pago por niño en Valesque, creo que no llega a 300 por mes, que bueno está bien, es bastante bien, pero no suple sobre todo el coste en suiza es a nivel de ocuparse de los niños. Si a dos, si los dos padres trabajan, ahí viene la complicación y luego si uno de los dos no trabaja, claro, pues es complicado que toda la familia viva cómodamente si el padre que trabaja no tiene un desarrollo ya profesional importante. Bueno, entonces son aspectos que al tener en cuenta en… Sí, bueno, sí, ya. Sí, decidíais en el futuro quedarte, que tiene mucho camino por delante. Pues nada, muchas gracias por participar y estamos en el futuro. Al otro lado, cualquier duda que tengas nos puedes preguntar. Sí, igualmente si tenéis alguna duda o la gente de la membresía, lo que sea siempre me puedes preguntar. Sí, pues no dudas que lo haremos y nos pregunta. Muchas gracias por la información y nos vemos hasta la próxima. Adiós, gracias. Adiós, adiós al resto. ¡Chao!