Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Escucha este episodio de la Comunidad VIP en el que explicamos cómo trabajar en el sector de la seguridad privada en Suiza a un socio que es legionario en España y también hablamos de las cartas de recomendación:
Para empezar hay que saber que Suiza tiene un modelo de defensa nacional que se basa en la milicia. Es decir, que todos los ciudadanos aptos para el servicio militar deben participar en la defensa de su país.
Funciona a través de un servicio militar obligatorio donde todos los hombres suizos aptos para el servicio militar están obligados a servir en las fuerzas armadas. El servicio militar suele comenzar a la edad de 18 años y puede durar varios años, con entrenamiento básico y periódicas sesiones de entrenamiento de reserva.
Después de completar el entrenamiento básico, los ciudadanos se convierten en miembros de la reserva militar. Durante este período, deben asistir a entrenamientos y ejercicios regulares para mantener su preparación para la defensa nacional.
Los soldados suizos mantienen su equipo militar en sus hogares, incluyendo rifles de asalto. Sin embargo, las municiones suelen almacenarse en lugares seguros, y el acceso a las armas está regulado.
Además de su papel en la defensa militar, los ciudadanos suizos también están capacitados para participar en tareas de protección civil, como la gestión de desastres y emergencias.
Suiza es conocida por su política de neutralidad y autodefensa es por eso que su sistema de milicia se basa en la premisa de que la mejor defensa es una población armada y preparada para utilizar ese armamento.
Esto último también tiene su reflejo en la seguridad privada… y es aquí donde entramos en el tema.
Las empresas de este sector tienen muy en cuenta la experiencia militar y el temperamento que esperan va en consonancia con las cualidades de un buen soldado de un ejército nacional sea cual sea el país.
Por lo que tener una experiencia militar es un grandísimo punto a favor para aumentar la actividad profesional en este sector.
El siguiente punto al cual van a prestar mayor atención va a ser el conocimiento del idioma local. Salvo algunas excepciones, donde se necesita personal de seguridad con un alto nivel de inglés para las sedes de las multinacionales, en la mayoría de casos se te va a pedir un alto nivel de francés si quieres venir a la Suiza francófona.
Siendo miembro privado, puedes incorporarte a todas las clases diarias que dan las dos profesoras que tenemos de francés actualmente.
En este sector se suele comenzar por un contrato llamado de auxiliar. En España los auxiliares forman parte de una categoría profesional con menos responsabilidades que el propio vigilante de seguridad. En Suiza todos tienen la misma categoría de vigilantes de seguridad (agent de sécurité en francés) y los que tienen contrato por horas son auxiliares y los que tienen contrato fijo son agentes de seguridad.
La figura del auxiliar de agente de seguridad sirve en Suiza para tener al personal bajo un periodo de prueba encubierto.
Una vez que el empleado acepta trabajar en una alta cantidad de horarios irregulares empezarán a contar con esa persona para que tenga un contrato indefinido.
Existen casos en los que se puede conseguir un contrato indefinido residiendo en España, para conseguir esto último habría que tener un nivel de francés cercano al B2 y editar el currículum de una manera muy específica, cuando llegue el momento y si te interesa este plan, puedes formular las oportunas preguntas.
✉️🇨🇭 ¿Son válidas mis cartas de recomendación en Suiza tras la oportuna traducción? ¿Cómo puedo traducirlas?
Las cartas de recomendación son muy necesarias en Suiza y válidas sea donde sea que se haya trabajado anteriormente. Sí que es cierto que se va a tener más consideración a una carta de recomendación de la propia Suiza ya que les aporta más confianza, pero aun así siempre es mejor tener una aunque no sea del país.
Evidentemente (salvo que el reclutador sea hispanoparlante) hay que traducirla al idioma local, existen excepciones para empresas que tengan sólo clientela internacional aunque es raro.
Para poder crear una tienes un modelo en el siguiente enlace: https://trabajarensuiza.es/modelo-de-carta-de-recomendacion-para-trabajar-en-suiza/ y a la hora de prepararla tienes diversas herramientas respecto al idioma y adaptabilidad.
Lo primero es ver la oferta de empleo, una vez seleccionada, fijarse en lo que demanda y si nos interesa introducir las palabras en google translate para que nos ayude en la traducción, esta era la manera antigua.
Actualmente tenemos chat gpt que puede ayudar enormemente en la tarea haciendo el resultado mucho más profesional.
Si aún no lo has hecho, pásate por https://trabajarensuiza.es y apúntate a la newsletter. Cada miércoles compartimos información que puede serte muy útil: Cómo entender una nómina Suiza, requisitos para alquilar un apartamento, cómo redactar el currículum, etc.
Miércoles que estás fuera, consejo que te pierdes…