018 – Situación de Credit Suisse

Vamos a comentar la situación de Credit Suisse y al final todo lo que se ha formado en torno a esta noticia, una posible banca rota.

Al final se puede resumir todo, a grosso modo, de que no han sabido elegir el buen momento para hacer una restruturación.

El mercado lleva pidiendo a gritos desde hace años.

Todo esto comenzó un poco con el tema de la crisis de Lehman Brothers, en 2008.

Pues a raíz de esta crisis, Europa sí que tomó la decisión de que los bancos, que se rescataría ciertos bancos como se hizo en España o en otros países de la Unión Europea, se rescataría, pero que ha cambiado todos los bancos, todos los que operarán en la Unión Europea tendrían que tener una previsión de fondos muy alta.

Tan alta que al final ha hecho de que a lo largo de los últimos años haya una cierta desventaja respecto a los bancos europeos frente a los americanos, por ejemplo, que no tienen que tener tanta reserva y que al final tienen acceso a un mercado algo más agresivo y que a final aporta más rentabilidad.

A esto hay que unir que después de imponer esta medida de la Unión Europea empezó a partir de 2012 con una política de intereses bajísimos de debajo al precio del dinero, por así decirlo, y que esto, en definitiva, acorta también los beneficios de un modelo tradicional de la banca europea que es la de hacer préstamos.

Y además, esto también empuja a que otro modelo tradicional de la banca europea, que es comprar bonos del estado, pues que redujeran estos bonos del estado su rentabilidad a causa de que los tipos de intereses estaban por los suelos, incluso se llegó hace unos años y recordáis bien hubo noticias de que se llegaba a tipos de intereses negativos y comprabas deuda alemana, algo que es descabellado, en el final haces una inversión y tienes que pagar dinero por ella.

Bueno, al final todo esto, lo que ha hecho es empujar a los bancos a buscar maneras de obtener rentabilidad de fuentes que no eran las corrientes, por así decirlo, y que a Credit Suisse les llevó a tomar muy malas decisiones como meterse en inversiones en Mozambique, como cita el vídeo de Visual Económico, el de Puede Credit Suelos, el de Suisse a hacer esta ya el sistema financiero internacional.

Pues en este vídeo se habla de ese tipo de inversiones, como la de Mozambique y también otro tipo de inversiones en países que al final no son muy democráticos por así decirlo y al final para poder entrar en estos países va a haber como un mínimo de corrupción que aceptar que en los casos en los que Credit Suisse se ha visto investigada, pues ha tenido que pagar multas, multas multimillonarias que también se une a otra cantidad de multas previas a la crisis de 2008 que ya tuvo que pagar Credit Suisse, pero más tarde de 2008 al resolverse los juicios, respecto al blanqueo de capitales, sobre todo en Estados Unidos, ya que la oficina del Fisco en Estados Unidos ha ido mucho tiempo detrás de los bancos suizos y específicamente detrás de Credit Suisse.

Al final Credit Suisse, por lo visto en los últimos años, lo único que está teniendo que ver con Suiza es el nombre, puesto que la directiva ha sido muy internacional en los últimos años, se puede ver en el historiario de tanto del director como de directivos que no son típicos nombres suizos y, por lo tanto, lejos de discriminar a nadie, pues no se han criado por así decirlo no se han formado en el saber hacer bancario de Suiza.

Al final esta internacionalización se debe a que gran parte del accionariado es muy internacional, por ejemplo el 20% de todas las acciones actualmente pertenecen a países del Golfo y luego también gracias a que el accionariado ha sido cada vez más internacional, la directiva se ha ido internacionalizando como dicho antes y los chinos por ejemplo, también tienen muchísimas acciones, tienen muchísimo poder en el banco por así decirlo, que se dé al dinero invertido y todo esto lo que hace es que vaya perdiendo un poco la esencia Suiza por así decirlo, sobre todo a la hora de la gestión de riesgo que es donde tiene muchísima tradición y buena ser Suiza, respeto a tipos de rentabilidad, digamos bajos, pero ha cambiado de una seguridad extrema en comparación al resto de bancos y de negocios.

Los dirigentes también, pues no sé si por un tema de falta de coherencia con Suiza, pero a final estos dirigentes extranjeros también han ido vaciando las arcas a través de primas multimillonarias, incluso primas de 330 millones que se llevó alguno, una burrada, sobre todo teniendo en cuenta la baja performa, la baja rentabilidad que ha tenido en los últimos años, porque a final contando 2022 será su quinto año en pérdidas de los últimos ocho o nueve, luego el cierre que sufre China por ejemplo, siendo unos principales inversores, pues la decadencia que está en la que está sumisa China por el tema de la política COVID-0, Brasil también, pues hay muchos, Credit Suisse, tiene mucha clientela que es de gestión de capital, al final lo que hacen es poner su capital en el banco y por ejemplo la incertidumbre de los últimos días en Brasil, con las elecciones, pues hace de que muchas personas saquen su dinero y entren un poco en pánico, respetar la situación en su propio país y demás y eso no ayuda nada al momento que han decidido de restruturarse.

Y luego la solución que plantea, Credit Suisse frente, ya a todos los escándalo y a todas estas noticias que al final pueden hacer entrar en pánico, a los clientes y los inversores y unir en cuestión de meses como pasó con el enmabrodes a un banco que en definitiva es dos y no tres veces superior a lo que era el Lehman Brothers cuando cayó.

La principal medida que se ha tomado es volver un poco a la esencia Suiza contratando directivos que tienen mucha experiencia en UBS, que es un banco poco más Suiza por así decirlo y que han sido formados en Zurich, en la banca alemana y también parte de la directiva que viene de Zurich a Surons, de los seguros que todo el mundo conoce y esto es lo que podría un poco calmar los ánimos negativos y hacer de que toda la gestión de capital y definitiva los activos no se fumen de la noche a la mañana y acaben haciendo caer un gigante que pueda arrastrar a muchísimos más de todas formas.

Si existe un banco central en el mundo que pueda soportar una caída de tal magnitud, es la VNES, el Banco Nacional Suiza, que en definitiva creo que pidió un préstamo hace poco a la propia confederación y bueno, en principio se está cubriendo las espaldas, ya las tienen cubiertas para que en el peor de los escenarios, pues fuera posible un rescate y no acerca de como un castillo de Naípes, pues toda la economía no solo Suiza sino Mundial.

Así que de todas formas los balances están muy saneados, a no ser que a final de año hay alguna sorpresa porque ha habido manipulaciones en las cuentas, pero a final también hay auditorías muy serias al respecto y es bastante poco probable de que los buenos números a nivel de salud, financiera, a nivel de estabilidad, de los pilares de reservas que tiene Credit Suisse no fueran ciertos, pues es bastante poco probable.

El audio completo está disponible para los socios de la membresía en el apartado podcast premium.

Si aún no lo has hecho, pásate por https://trabajarensuiza.es y apúntate a la newsletter. Cada miércoles compartimos información que puede serte muy útil: Cómo entender una nómina Suiza, requisitos para alquilar un apartamento, cómo redactar el currículum, etc.

Miércoles que estás fuera, consejo que te pierdes…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.